16 sept. 2025

La violencia vuelve al sambódromo en desfile de campeonas

La protesta social y política volvió al sambódromo de Río de Janeiro durante el desfile de las escuelas ganadoras del Carnaval de Río de Janeiro, que este año apostó por el tono crítico y denunció los males de Brasil.

Carnaval .jpg

Integrantes de una escuela de samba hacen una representación de la violencia en las favelas de Río de Janeiro Foto: EFE

La escuela Beija Flor, ganadora del Carnaval de Río, regresó esta madrugada a la pasarela con su premiado desfile, el cual denuncia la corrupción, la intolerancia y la violencia que golpea Brasil y especialmente el estado fluminense.

Esa violencia, protagonista en las calles de la “Ciudad Maravillosa” durante la fiesta más popular de Brasil, fue la que llevó al Gobierno a decretar esta semana, tres días después del fin del carnaval, la intervención federal en el área de seguridad de Río de Janeiro.

En su osado desfile, la campeona reprodujo escenas grotescas de la vida cotidiana de millones de personas: niños tiroteados en las escuelas públicas, menores víctimas de balas perdidas en sus ataúdes, padres cargando los cuerpos de sus hijos heridos y jóvenes apuntando a sus víctimas en la cabeza con armas.

Beija-Flor también puso en escena los arrastoes (asaltos múltiples), como los que ensombrecieron el carnaval en los barrios más turísticos de Río de Janeiro, cuya seguridad está ahora en manos de un general del Ejército.

También volvió a desfilar esta madrugada Paraíso de Tuiutí, la vicecampeona de este año, que se quedó solo a una décima de la ganadora, con un espectáculo en el que cuestionó si la esclavitud ha desaparecido realmente en Brasil.

La escuela presentó un navío negrero donde situó al presidente de Brasil vestido de vampiro neoliberal, en una clara referencia a Michel Temer, aunque en esta ocasión no le colocó la banda presidencial.

Además de Beija-Flor y Paraíso de Tuiutí, desfilaron entre la noche del sábado y la madrugada del domingo otras cuatro escuelas: Mocidade Independente, Portela, Salgueiro y Mangueira.

Mangueira, una de las escuelas más queridas por los cariocas, se sumó a la protesta política y cargó contra el alcalde de Río de Janeiro, el pastor evangélico Marcelo Crivella, quien ha reducido a la mitad el presupuesto público de las escuelas de samba.

El alcalde se ausentó de Brasil durante el carnaval -la fiesta que considera pecaminosa- mientras en Río se repetían las escenas de violencia y este sábado fue visto por primera vez durante una reunión con el presidente, Michel Temer, para definir la intervención federal en Río de Janeiro.

Más contenido de esta sección
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de Derechos Humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución positiva de cara a una total regeneración hacia 2066, indicó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).