08 nov. 2025

La violencia en Pakistán cayó casi un 45% en 2016, según informe

La violencia en Pakistán cayó casi un 45% en 2016 con respecto al año anterior, debido a las operaciones de las fuerzas de seguridad en las zonas tribales y en ciudades como Karachi (sur), informó este miércoles el Centro para la Investigación y Estudios de Seguridad (CRSS) del país.

Un soldado paquistaní inspecciona el escenario de un atentado en el que al menos tres agentes de la la Policía Paramilitar Fronteriza (PC) murieron y otros cinco resultaron heridos, en Peshawar, Pakistán, hoy, 22 de noviembre de 2016 EFE

El mes más mortífero fue el de marzo con un total de 311 fallecidos. Foto EFE

EFE

Según el informe anual de Seguridad de la organización investigadora, presentado ayer, la violencia extremista dejó 2.610 víctimas mortales en 2016 frente a las 4.647 del año previo, mientras que 1.714 resultaron heridas en 2016 en comparación con las 1.927 de 2015.

“La razón básica de la reducción de la violencia son las operaciones y la campaña de las agencias de seguridad en las zonas tribales (...) y la persecución de células durmientes en Karachi y otras ciudades”, explicó el director del CRSS, Imtiaz Gul.

El mes más mortífero fue el de marzo con un total de 311 fallecidos, la mayor parte de ellos víctimas de un atentado suicida en una zona infantil de la ciudad de Lahore (este), que dejó 73 muertos.

Precisamente la ciudad de Lahore, junto a la de Karachi, Quetta (oeste) y Peshawar (noroeste) fueron las más afectadas por la violencia y registraron un repunte en los ataques suicidas frente a otras modalidades, detalla informe.

En concreto, los atentados suicidas aumentaron un 212% en 2016 frente al año anterior.

Por otro lado, se registró un descenso del 20% en la violencia sectaria con respecto a 2015 y la comunidad más afectada fue la sufí, una corriente mística del islam que ha sido objetivo de talibanes y extremistas en el país.

La violencia extremista en el país asiático presenta una tendencia a la baja desde 2014, cuando el Gobierno paquistaní inició una operación militar en las zonas tribales que ha debilitado a los grupos insurgentes.

Desde entonces, la violencia ha descendido un 66% en el país, según desveló el informe publicado por el CRSS.

“Pakistán ha neutralizado al Tehrik-e-Taliban Pakistan (TTP, principal grupo talibán paquistaní), que estaba creando problemas en nombre del islam y la sharia” o ley islámica, apuntó Gul, para agregar que los servicios de inteligencia “rompieron” la cadena de mando de las principales organizaciones terroristas.

A pesar de ello, Pakistán no se libró del terrorismo, una lacra que ha causado unos 60.000 muertos en los últimos 15 años, según cifras no oficiales manejadas por las autoridades del país.

Más contenido de esta sección
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.