13 jun. 2025

La vicepresidenta de la CE Kristalina Georgieva dimite y se va al Banco Mundial

Bruselas, 28 oct (EFE).- La vicepresidenta de la Comisión Europea (CE) para Presupuesto, Kristalina Georgieva ha renunciado a su cartera en esta institución para convertirse en directora ejecutiva del Banco Mundial en 2017, informó hoy el Ejecutivo comunitario.

La vicepresidenta de la Comisión Europea (CE) para Presupuesto, Kristalina Georgieva, en una rueda de prensa en Bruselas, Bélgica. EFE/Archivo

La vicepresidenta de la Comisión Europea (CE) para Presupuesto, Kristalina Georgieva, en una rueda de prensa en Bruselas, Bélgica. EFE/Archivo

“He aceptado con mucho pesar la decisión de Kristalina Georgieva de renunciar a la Comisión Europea” dijo en un comunicado el presidente de la CE, Jean-Claude Juncker.

Juncker felicitó por su nuevo cargo a la comisaria búlgara, actual titular de la cartera de Presupuesto y Recursos Humanos, quien fue recientemente candidata a la Secretaría General de Naciones Unidas.

“El hecho de que le hayan ofrecido un cargo de liderazgo en el Banco Mundial es el reconocimiento a los muchos talentos y profesionalidad de Kristalina Georgieva” señaló Juncker.

Georgieva asumirá el 2 de enero de 2017 su nuevo cargo como directora ejecutiva del Banco Internacional para la Reconstrucción y el Desarrollo y la Asociación Internacional para el Desarrollo, más conocidos como Banco Mundial.

“Cuando llegué a la CE en 2010 desde el Banco Mundial dejé atrás no solo un trabajo y una organización que amaba, sino también un sector: el mundo del desarrollo global”, ha señalado Georgieva en un comunicado.

“He reflexionado mucho sobre mi decisión de aceptar el puesto” ha añadido la comisaria “pero al final no podía rechazar la oportunidad de regresar a un sector que me llena de pasión por mi trabajo y las posibilidades que ofrece para generar un cambio duradero en Europa y el resto del mundo”, ha escrito.

La política búlgara trabajó para el Banco Mundial entre 1993 y 2010, cuando lo dejó para asumir por primera vez el cargo de comisaria de Cooperación Internacional y Ayuda Humanitaria durante la segunda legislatura de José Manuel Durao Barroso, tras la cual se convirtió en vicepresidenta de Presupuesto y Recursos Humanos en 2014, bajo el mandato de Juncker.

Georgieva anunció que se marchará a Washington, sede del Banco Mundial, a final de año, pero hasta entonces tiene por delante la tarea de conseguir un acuerdo sobre el presupuesto de la Unión Europea (UE) para 2017.

“Trabajaré sin distracciones en todos los asuntos pendientes” ha dicho la todavía comisaria, que ha dedicado palabras de agradecimiento al presidente Juncker y a sus compañeros.

La dimisión de Georgieva será efectiva como muy tarde el 31 de diciembre, aunque la fecha podría variar dependiendo de cómo avancen las negociaciones presupuestarias.

Por su parte, el jefe del Ejecutivo anunció que ha pedido al comisario de Economía Digital, el alemán Günther Oettinger, que asuma la cartera de Georgieva dado que es el primero en la lista de sucesión según el protocolo comunitario por su antigüedad en el colegio de comisarios.

La vacante de Georgieva, sin embargo, tendrá que ser cubierta hasta el fin de la legislatura con un comisario búlgaro por lo que el Gobierno de ese país tiene ahora que designar a un candidato que deberá recibir el visto bueno del Parlamento Europeo (PE), el Consejo (los Estados miembro) y la Comisión.

Más contenido de esta sección
Un funcionario del Pentágono confirmó este jueves a EFE, mediante un correo electrónico, que Estados Unidos está al tanto de los ataques israelíes sobre Irán, en los cuales aseguró que “no hubo participación ni asistencia estadounidense”.
El Ministerio de Defensa israelí anunció este viernes que lanzó un “ataque preventivo” contra Irán y que espera “un ataque con misiles y drones contra el Estado de Israel y su población civil en el futuro inmediato”.
Una jubilada de 75 años fue reducida con violencia por una mujer que ingresó junto a ella a su casa y trató de despojarla de sus llaves con golpes y la ayuda de un cómplice. Ocurrió en Argentina.
La Asamblea General de la ONU aprobó este jueves por 149 votos a favor y 12 en contra una resolución presentada por España y copatrocinada por más de setenta estados miembros en la que se exige un alto el fuego en Gaza con un lenguaje inusualmente duro contra Israel. Estados Unidos, Reino Unido, Paraguay y Argentina, entre otros, votaron en contra.
El Opus Dei concluyó la revisión de sus estatutos y entregó este miércoles su propuesta al Vaticano para su aprobación definitiva, siguiendo la reforma encargada por el difunto papa Francisco en 2022.
Rusia y Ucrania anunciaron este jueves haber llevado a cabo un nuevo intercambio de prisioneros de guerra tras el acuerdo alcanzado en las recientes negociaciones entre ambos en Estambul.