Dombrovskis afirmó que sigue vigente el compromiso del bloque comunitario de ratificar el acuerdo, firmado en 2019, y “uno de los más grandes” en términos económicos firmados por la UE con un socio internacional.
Pero añadió que la Comisión Europea, responsable de la política comercial en nombre de los 27 países de la UE, “es consciente y comparte las preocupaciones de un número de Estados miembros, eurodiputados y varios actores sobre la deforestación y la adherencia (del Mercosur) al Acuerdo de París” por el clima.
MEJORAS. ”Estos son los compromisos adicionales y mejoras que estamos buscando en la discusión con los países del Mercosur”, dijo Dombrovskis, que calificó estas conversaciones de “positivas” y “constructivas”.
Los países del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) “están deseando implicarse en las negociaciones y encontrar soluciones”, dijo el vicepresidente comunitario, quien sin embargo no pudo dar un calendario para la resolución de estas cuestiones.
“Por el momento no hemos fijado un marco temporal específico para ello”, dijo. Por un lado, explicó, “hay que explorar lo que es factible, lo que podemos negociar y acordar exactamente con los países del Mercosur” y, por otro, “verificar si esto alivia las preocupaciones de los Estados y actores sobre el acuerdo”. EFE