19 oct. 2025

La UE insta a cese “inmediato” de represión violenta de las protestas en Irán

La Unión Europea consideró “injustificable e inaceptable” el uso indiscriminado de la violencia frente a los manifestantes en Irán por la muerte de Mahsa Amini, que provocó más de 40 muertos y centenares de detenidos, e instó a que cese “de inmediato” la represión violenta de las protestas.

Protestas Irán.jpg

La Unión Europea consideró “injustificable e inaceptable” el uso indiscriminado de la violencia frente a los manifestantes en Irán.

Foto: EFE

“Para la Unión Europea y sus estados miembros, el uso generalizado y desproporcionado de la fuerza contra los manifestantes no violentos es injustificable e inaceptable. La gente en Irán, como en cualquier otro lugar, tiene derecho a protestar pacíficamente. Ese derecho debe garantizarse en todas las circunstancias”, dijo el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, en una declaración en nombre de los Veintisiete.

El jefe de la diplomacia europea se pronunció así en un día en que las protestas por la muerte de Mahsa Amini, una joven de 22 años detenida por llevar mal puesto el velo, suman al menos 41 muertos y 1.186 detenidos tras nueve jornadas de movilizaciones, mientras el Gobierno movilizó este domingo a miles de ciudadanos en marchas en contra de los manifestantes que piden más libertades.

Un número creciente de informes indican que, a pesar de los repetidos llamamientos a la moderación, la respuesta de las fuerzas de seguridad y policía iraníes a las manifestaciones ha sido “desproporcionada”, señaló Borrell.

Por ello, la UE y sus estados miembros instaron a las autoridades iraníes a cumplir “estrictamente” los principios consagrados en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, del que Irán es parte.

Lea más: Principal partido reformista en Irán reclama fin del velo obligatorio

En base a ello, los Veintisiete esperan que Irán “detenga de inmediato la represión violenta de las protestas y garantice el acceso a internet, así como el libre flujo de información”, enumeró el también vicepresidente de la Comisión Europea.

La UE espera además que Irán aclare el número de muertes y arrestos, libere a todos los manifestantes no violentos y brinde el debido proceso a todos los detenidos.

Asimismo, el político español añadió que el “asesinato de Mahsa Amini debe investigarse debidamente y cualquier responsable de su muerte debe rendir cuentas”.

Y advirtió que la Unión Europea continuará considerando “todas las opciones a su disposición antes del próximo Consejo de Asuntos Exteriores, para abordar el asesinato de Mahsa Amini y la forma en que las fuerzas de seguridad iraníes han respondido a las manifestaciones posteriores”.

La próxima reunión de los ministros europeos de Exteriores está prevista el 17 de octubre en Luxemburgo.

Amini fue detenida el martes de la pasada semana por la llamada Policía de la Moral en Teherán, donde se encontraba de visita, y fue trasladada a una comisaría para asistir a “una hora de reeducación” por llevar mal el velo.

Murió el viernes 16 en un hospital adonde llegó en coma tras sufrir un ataque al corazón, que las autoridades han atribuido a problemas de salud, algo rechazado por la familia.

Más contenido de esta sección
El acuerdo nuclear de 2015, firmado entre Irán y las potencias mundiales, llegó a su fin este sábado, pero la contienda respecto al programa atómico de Teherán vuelve al punto cero, con las sanciones previas al pacto restablecidas en su contra.
Al menos 15 personas murieron y alrededor de una veintena resultó herida en un accidente de un autobús en una carretera del estado brasileño de Pernambuco, en el noreste del país, informaron este sábado fuentes oficiales.
El papa León XIV advirtió este sábado que la usura “provoca crisis en las familias”, desgasta mente y corazón hasta inducir al suicidio, y alertó que los sistemas financieros usureros pueden someter “a pueblos enteros”
El peso argentino cayó este viernes a pesar del millonario respaldo de Estados Unidos al Gobierno de Javier Milei, en medio de temores de una devaluación que llevan a los argentinos a adelantar compras, frenar proyectos o adquirir dólares a nueve días de las legislativas.
La Justicia determinó este viernes dejar en libertad e imponer cinco meses de terapia psicológica a Luis Marcelo Arce Mosqueira, hijo mayor del presidente de Bolivia, Luis Arce, imputado por la Fiscalía por un caso de violencia familiar en contra de su pareja.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este viernes que el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, le ofreció “de todo” porque no quiere “meterse” (fuck around) con Estados Unidos.