02 jul. 2025

La UE cuenta desde hoy con un nuevo sistema contra la inmigración clandestina

Bruselas, 2 dic (EFE).- El Sistema Europeo de Vigilancia de Fronteras (Eurosur) comenzó hoy sus operaciones en 18 países de la Unión Europea, entre ellos España, con la intención de coordinar la respuesta de las fuerzas de seguridad continentales ante la inmigración irregular y la criminalidad organizada.

Varios inmigrantes indocumentados descansan a su llegada hoy a bordo de un cayuco al puerto de Los Cristianos, en el sur de Tenerife. EFE/Archivo

Varios inmigrantes indocumentados descansan a su llegada hoy a bordo de un cayuco al puerto de Los Cristianos, en el sur de Tenerife. EFE/Archivo

“Eurosur es un sistema que sirve para compartir información en tiempo real sobre lo que ocurre en las fronteras con el resto de cuerpos de seguridad de los Estados participantes”, explicó en la rueda de prensa diaria de la Comisión Europea el portavoz de Interior, Michele Cercone.

El nuevo sistema podrá detectar embarcaciones de inmigrantes en peligro que intenten llegar a las costas europeas y asistirlas según los requerimientos internacionales en materia de derechos humanos.

“Esto incluye el principio de ‘no devolución’” a sus países si eso les expone a un riesgo sobre su integridad, afirmó Cercone, que eludió valorar si Eurosur podrá evitar que se repitan tragedias como la de la isla italiana de Lampedusa, donde el pasado octubre murieron más de 300 inmigrantes irregulares en el mar.

Por otra parte, este mecanismo de vigilancia fronteriza asumirá también atribuciones en materia de lucha contra el narcotráfico y el tráfico de personas mediante la coordinación entre la Agencia de Control de Fronteras (Frontex) y los distintos puestos de vigilancia nacionales.

“Con esta nueva herramienta podremos identificar mejor los riesgos que hay en las fronteras”, declaró el portavoz, quien recordó que “compartir la información es una obligación legal de los Estados participantes”.

El coste de este nuevo mecanismo de vigilancia ascenderá a los 244 millones de euros entre 2014 y 2020, periodo tras el que se evaluará su efectividad, informó el Ejecutivo comunitario.

Por el momento, Eurosur ha comenzado sus operaciones en cooperación con los cuerpos de seguridad de 18 Estados miembros del sur y este de la UE, además de Noruega, pertenecientes todos al espacio Schengen, que autoriza la libre circulación de bienes y personas.

El resto de los países firmantes de ese acuerdo supresor de las fronteras interiores -Islandia, Liechtenstein y Suiza más el resto de miembros de la UE salvo Reino Unido e Irlanda- se unirán a Eurosur dentro de un año, según el calendario establecido por la Comisión.

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció este martes unas líneas de créditos públicos por 516.200 millones de reales (unos USD 93.854 millones) para el poderoso sector agropecuario del país.
La agencia de ayuda exterior de Estados Unidos cerró formalmente este martes por orden del Gobierno del presidente Donald Trump, pese al temor de que su desaparición puede conllevar la muerte de millones de personas.
El ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, descartó una pronta reanudación de las negociaciones nucleares con Estados Unidos, como había sugerido el presidente estadounidense, Donald Trump, tras el conflicto con Israel.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, visitará Washington (EEUU) la próxima semana, según adelantó a EFE un funcionario de alto rango del Gobierno de Donald Trump.
El príncipe Guillermo, heredero al trono británico, recibió USD 31,8 millones (unos 22,9 millones de libras o unos 27 millones de euros) del Ducado de Cornualles en el ejercicio fiscal 2024-25, un 3% menos que en el periodo anterior, según el informe anual publicado este lunes sobre la finca del suroeste de Inglaterra.
Los ministros de Exteriores del G7 y el alto representante de la Unión Europea (UE) solicitaron este lunes “urgentemente” a Irán que reanude su total cooperación con el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) y condenaron las amenazas contra su director general, Rafael Grossi.