13 ene. 2025

La tregua in extremis sigue por ahora en un tira y afloja entre Israel y Hamás

El alto el fuego se mantuvo ayer por séptimo día entre el grupo islamista palestino y el ejército israelí. A la vez, en una nueva jornada de liberación de rehenes y presos, Hamás se adjudicó un atentado Jerusalén.

26030182

Ataque. Atentados como el perpetrado por Hamás, ayer, en Jerusalén podrían poner fin a la frágil tregua de la guerra en Gaza.

afp

Israel y Hamás ampliaron ayer la endeble tregua en la Franja de Gaza, lo que permitió liberar a más rehenes y excarcelar más presos palestinos, al cumplirse siete días de alto el fuego que expiró de nuevo ayer las 7 hora local (5 GMT).

Hay presión internacional, especialmente de Estados Unidos, países de Europea y mediadores de Oriente Medio, para la ampliación del armisticio.

“A la luz de los esfuerzos de los mediadores para continuar el proceso de liberación de los rehenes y sujeto a los términos del acuerdo, el alto el fuego continuará”, indicó el Ejército en un breve comunicado, en el que no especifica por cuánto tiempo se extiende la tregua.

Por su parte, el grupo islamista Hamás se limitó a confirmar en una escueta nota en su canal de Telegram que “se ha acordado ampliar la tregua a un séptimo día”.

Seis israelíes que estaban cautivos en Gaza como rehenes de Hamás fueron liberados ayer y entregados a personal de la Cruz Roja Internacional, informó el Ejército israelí, tras la liberación de otros dos rehenes

Más temprano, el Ejército había informado que dos mujeres fueron puestas en libertad: la abogada israelí Amit Soussana, de 40 años, y la franco-israelí Mia Schem, de 21 años, la primera rehén de la que Hamás publicó un video pocos días después de su captura, el 7 de octubre, en el que aparecía con una herida en un brazo y pedía a Israel su liberación.

Entre el total de ocho israelíes liberados ayer se encuentran dos menores y seis mujeres, algunos de ellos con doble nacionalidad (mexicana, rusa y uruguaya), informó por su parte el portavoz del Ministerio de Exteriores de Catar, Majed al Ansari.

Según el funcionario, el acuerdo de tregua para la víspera implicaba la liberación de un grupo de 10 rehenes, que incluye a dos personas de nacionalidad rusa liberadas el miércoles, a cambio de la liberación por parte de Israel de 30 presos palestinos, entre ellos 23 menores y 7 mujeres. Por su parte, Hamás aseguró en un comunicado que el Gobierno de Israel “se negó a recibir” los cuerpos de los israelo-argentinos Silverman Bibas y sus hijos -Kfir Bibas, de 10 meses y Ariel, de 4 años- a quienes mantenía como rehenes pero que fallecieron, según el grupo islamista, por los bombardeos israelíes.

Ayer fue la séptima jornada de liberación de rehenes capturados por Hamás, en el marco de una tregua con Israel negociada por Catar, Egipto y Estados Unidos.

El grupo islamista reivindica ataques Hamás reivindicó ayer el ataque armado que dejó tres muertos y seis heridos en Jerusalén y llamó a una “escalada de la resistencia” contra Israel. El ataque tuvo lugar poco después de que se anunciara una nueva prórroga de la tregua entre Israel y Hamás en la Franja de Gaza. En otro ataque en Cisjordania ocupada, dos soldados israelíes resultaron heridos en un puesto de control, informó el ejército, explicando que “soldados en el lugar del ataque dispararon y neutralizaron al asaltante”. AFP

Más contenido de esta sección
Al menos 16 personas han sido reportadas como desaparecidas tras los incendios que se registran en Los Ángeles (California, EEUU) y se prevé que el número se incremente en las horas siguientes, según informaron este domingo las autoridades locales.
La princesa Leonor, primera en la línea de sucesión de la monarquía española, embarcó este sábado en el buque escuela de la Armada española en el que completará su instrucción militar y que le llevará a Brasil, Uruguay, Chile, Perú, Panamá, Colombia, República Dominicana y EEUU.
El líder chavista Nicolás Maduro, juramentado en el Parlamento controlado por el chavismo como presidente para el periodo 2025-2031, avisó este sábado que Venezuela se prepara junto con Cuba y Nicaragua para “tomar las armas”, de ser necesario, con el fin de defender “el derecho a la paz”, y advirtió de que “nadie se equivoque” con el país suramericano.
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit (1,28 grados Celsius) por encima de los registros de la NASA del siglo XX (1951-1980).
La ganadora del Premio Nobel de la Paz Malala Yousafzai pronunció un poderoso discurso este domingo, instando a los líderes musulmanes a condenar inequívocamente el trato que los talibanes dan a las mujeres en el vecino Afganistán y a negarse a legitimar su gobierno.