04 nov. 2025

La transmisión más lenta de oxígeno en la placenta hace a un gemelo más listo

La transmisión más lenta de oxígeno de la placenta de la madre a uno de los gemelos explica por qué uno de ellos es más inteligente que el otro, según un estudio publicado este viernes en la revista especializada Scientific Reports.

embarazo.jpg

La transmisión más lenta de oxígeno de la placenta hace que uno de los gemelos sea mas inteligente. Foto: embarazo.com.

EFE

La investigación, realizada en el Hospital Infantil de Boston (EE.UU.), se basó en el control de factores genéticos y de riesgo maternal en 7 mujeres embarazadas entre 29 y 34 semanas, y demostró que, aunque los gemelos comparten placenta, esta se divide en dos compartimentos y uno está más sano que el otro.

La directora del Centro de Ciencias Neurológicas y Neurológicas Fetales y Neonatales del hospital, Ellen Grant, y el principal investigador del Laboratorio de Investigación en Electrónica (RLE) en el Massachusetts Institute of Technology (MIT), Elfar Adalsteinsson, desarrollaron el método no invasivo que traza el suministro de oxígeno a través de la placenta en tiempo real, a través de una imagen por resonancia magnética (IRM).

Esta técnica, denominada “nivel dependiente de oxígeno en sangre” (BOLD, por su sigla en inglés) y basada en una señal que refleja las variaciones locales y transitorias de la cantidad de oxígeno transportado por la hemoglobina en función de la actividad neuronal del cerebro, mostró que las placentas disfuncionales tienen grandes regiones en las que la transmisión de oxígeno al feto es más lenta.

Los investigadores hallaron que esta transferencia de oxígeno más pausada de la madre al bebé a través de la placenta predice un crecimiento del feto más ralentizado y un desarrollo menor del cerebro y del hígado.

“Hasta ahora, no teníamos manera de ver la función placentaria regional en vivo. El ultrasonido Doppler, el método clínico actual de evaluar la función placentaria, mide el flujo sanguíneo en las arterias umbilicales y otros vasos fetales, pero no indica cuánto oxígeno o nutrientes están siendo transportados de la madre al feto”, aseguró Grant.

A partir de estos resultados, el próximo objetivo de estos científicos será averiguar las causas de la variación en el transporte de oxígeno en la placenta, además de identificar posibles riesgos que serían motivo de preocupación en un embarazo.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.