05 oct. 2025

La torre Eiffel recibió 6,3 millones de visitantes en el 2023

La torre Eiffel de París va recuperando su nivel de visitas previo a la pandemia del Covid, según un registro de 6,3 millones de visitantes en 2023, que fue una afluencia mayor a la de 2019, antes de la pandemia del Covid, informó este viernes la empresa operadora SETE, de Francia.

eiffel ok.jpg

La torre Eiffel tuvo más visitas en 2023 que en el 2019, año anterior a la pandemia del Covid.

Foto ilustrativa de archivo.

El año pasado, marcado por los homenajes a su creador Gustave Eiffel por el centenario de su muerte, el número de visitantes aumentó un 8% respecto a 2022, precisó.

La Dama de Hierro acogió siete millones de turistas en 2014 y 6,2 millones en 2019, antes de cerrar varios meses en 2020 y 2021 por los confinamientos anticovid.

Te puede interesar: La Torre Eiffel con los colores de Israel en solidaridad tras ataques

Los franceses (18,9%) siguen siendo los primeros visitantes de este símbolo de París, seguidos de los de Norteamérica (18%), sobre todo de Estados Unidos (13,2%).

Los europeos, sin contar Francia, representan un 44% de los visitantes: con alemanes (7,8%), ingleses (6,8%) y españoles (6,4%) en el podio.

En la estela de la Copa del Mundo de Rugby en 2023, los visitantes de Oceanía fueron más numerosos: un 2,6% procedían de Australia y Nueva Zelanda.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Los grandes museos parisinos, como el de Orsay, también siguieron la misma tendencia, con niveles de visitas similares a 2019.

El año 2024 estará marcado por los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París. La oficina de turismo prevé más de 15 millones de espectadores en la capital.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
Dos años de guerra, múltiples desplazamientos y la muerte de su esposo y de su padre hicieron que la vida de Lamis Dib en Gaza se convirtiera en una lucha constante por sobrevivir.
Estados Unidos bombardeó el viernes una lancha acusada de pertenecer a narcotraficantes frente a las costas de Venezuela, con un balance de cuatro muertos, en medio de maniobras militares en el Caribe que el presidente Nicolás Maduro denuncia como asedio.
La reconstrucción digital de un cráneo de un millón de años sugiere que los humanos podrían haberse separado de sus ancestros 400.000 años antes de lo que se pensaba, y que esto ocurrió en Asia en lugar de África, según un estudio publicado el viernes.
Hamás necesita más tiempo para estudiar el plan de paz para Gaza presentado por Donald Trump y respaldado por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó el viernes a AFP un dirigente del movimiento islamista palestino.
La Policía de Israel anunció este jueves que ha fichado a 250 personas que viajaban a bordo de la Global Sumud Flotilla antes de presentarlas ante el juez de cara a su eventual deportación.
Al menos 400 personas murieron a causa de la malnutrición en la Franja de Gaza, entre ellos un centenar de niños, y de estos, 80 son menores de 5 años, informó este jueves el responsable de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en los Territorios Palestinos, Rik Peeperkorn.