08 ago. 2025

La Superintendencia de Salud evaluará el servicio de más de 100 hospitales del IPS

La categorización permitirá definir el nivel de complejidad de los lugares donde la previsional brinda atención a los asegurados. Con ello permitirá realizar las correcciones necesarias.

29600837

Anotados. Con la inscripción en el registro, ya iniciarán los recorridos para categorizarlos.

GENTILEZA

En lo que fue considerado un hecho sin precedentes por la Superintendencia de Salud, el IPS inscribió a 119 establecimientos en el Registro Nacional de Entidades Prestadoras de Servicios de Salud.
El centenar de establecimientos que inscribió la previsional en la Superitendencia corresponde al 100%.

El siguiente paso será la categorización de estos establecimientos, adelantó el superintendente de salud, doctor Roberto Melgarejo.

“La categorización de estas instituciones es la segunda etapa del trabajo y ya iniciará desde ahora”, explicó.

La categorización consiste en la evaluación y determinación del nivel de atención de complejidad que tiene cada uno de estos lugares.

“Podrá ayudar también para reforzar o mejorar los servicios que brinda a los asegurados en estos establecimientos”, indicó.

En la evaluación brindarán directivas y, sobre todo, consejos para poder ir mejorando los niveles de atención, agregó Melgarejo.

Según las estimaciones del equipo de planificación de la Superintendencia, en seis meses realizarán la categorización de los 119 establecimientos de salud.

El titular de la Superintendencia comentó que luego de la charla con el presidente de IPS, doctor Jorge Brítez, resolvieron llevar adelante la labor que anunciaron ayer.

“Queremos iniciar por donde se pueda, lo más rápido posible”. Lo más probable es que arranque por el Hospital Central del IPS.

No descartó tampoco que una labor similar pueda llevarse adelante con los establecimientos del Ministerio de Salud Pública.

El titular de la previsional mencionó que la categorización será realizada desde los puestos de salud hasta los hospitales de más alta complejidad.

Brítez aclaró que aquellos casos muy complejos del interior del país y que requieran una atención más especializada deberán recurrir a los hospitales que cuentan con especialistas ya sea el del IPS o del sistema público.

QUE SIGNIFICA LA CATEGORIZACION.png

Queremos iniciar lo más rápido posible, donde se pueda. Probablemente será el Hospital Central del IPS. Roberto Melgarejo, superintendente Salud.

“Esta categorización nos va servir para ir planificando y mejorando el nivel de acuerdo a las necesidades”. Doctor Jorge Brítez, presidente IPS.

Impulsan licitaciones para insumos y fármacos
La temporada de dengue está cerca y durante esos meses el IPS recibe una gran cantidad de pacientes. El doctor Jorge Brítez aseguró que están preparados para esa temporada y contarán con reactivos para los análisis. “Creo que vamos llegar bien porque ahora estamos lanzando las licitaciones para lo que son insumos y reactivos para laboratorios. Eso no nos va a faltar”. Según contó, de 68 licitaciones en curso, 27 corresponden a insumos y medicamentos para la previsional. Con respecto a los faltantes en medicamentos oncológicos, mencionó que en las licitaciones suelen haber consultas y protestas que retrasan el proceso. “Esperemos que de ahora en más, porque esta es la primera licitación de mi administración, pueda solucionarse”. Detalló que un proceso licitatorio, como el de los fármacos oncológicos, demora alrededor de ocho meses para culminar.

Más contenido de esta sección
Hoy en el segundo día del Novenario en Honor a Nuestra Señora de la Asunción, Patrona del Paraguay y Mariscala del Ejército Paraguayo, la prédica estuvo a cargo de Marcelo Benítez, obispo de Caazapá quien abordó el tema de la “Esperanza para los enfermos, abandonados, empobrecidos y marginados”, en la Santa Misa en la Catedral Metropolitana de Asunción.
La operación que realizó el equipo de médicos del Instituto de Previsión Social (IPS) tuvo una duración de ocho horas. El operado ya fue dado de alta.
La ciudad de San Lorenzo conmemora este fin de semana su fiesta patronal y el 250° aniversario de su fundación con una intensa agenda de actividades religiosas, artísticas y comunitarias que se desarrollarán entre el sábado 9 y domingo 10 de agosto, fiesta de San Lorenzo Diácono Mártir.
Guiso de arroz y caldo de poroto con cerdo fue el menú que se distribuyó a los comensales para rendir tributo a San Cayetano, patrono del pan y del trabajo. Hace 25 años se realiza el tradicional karu guasu en Sajonia.
Tras la detección del primer caso de sarampión en el distrito de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, se confirmaron tres más. En total son cuatro los casos, todos sin antecedente de vacunación.
La Municipalidad de Asunción habría estado cobrando impuestos por un terreno de 6.000 m² que fue cedido al Centro de Acción Social Universitario (Casu) con prohibición expresa de venta. Ediles de la Junta Municipal calificaron la situación como un “despojo” patrimonial y una muestra del “entreguismo” de la administración municipal.