03 sept. 2025

La sonda china Tianwen-1 entrará en la órbita de Marte en febrero

La primera sonda que China envió a Marte, la Tianwen-1, entrará en la órbita del planeta rojo en febrero tal y como estaba previsto, confirmó este domingo la Administración Nacional del Espacio (CNSA) del país asiático.

Tianwen-1.jpg

Tras su lanzamiento el 23 de julio de 2020, el vehículo espacial está ya a 130 millones de kilómetros de distancia de la Tierra y ha de recorrer otros 8,3 millones para alcanzar el planeta rojo.

Foto: actualidadaeroespacial.com.

Tras su lanzamiento el 23 de julio de 2020, el vehículo espacial está ya a 130 millones de kilómetros de distancia de la Tierra y ha de recorrer otros 8,3 millones para alcanzar el planeta rojo, donde está previsto que aterrice —que amartice, en este caso— el próximo mes de mayo.

Antes de llegar a la órbita marciana, el plan es que la Tianwen-1, cuyo funcionamiento hasta el momento es “estable”, ralentice su marcha.

Lea más: China lanza con éxito su primera sonda a Marte

A su arribo a las inmediaciones del cuarto planeta del Sistema Solar, la sonda pasará entre dos y tres meses identificando el punto más propicio para posarse en su superficie.

Según indicó la CNSA en octubre del año pasado, la zona escogida es la Utopia Planitia, una llanura del hemisferio norte que, para los geólogos, podría ser el fondo de un antiguo océano.

Conseguir un aterrizaje suave es la parte más difícil de la misión, un proceso de entre seis y ocho minutos en el que la Tianwen-1 operará de forma autónoma.

De llevarlo a cabo con éxito, el ‘rover’ (astromóvil) que porta la sonda se desplazará por Marte —sería el quinto de la historia tras los cuatro enviados por Estados Unidos, un hito por el que está compitiendo con Emiratos Árabes Unidos— durante unos tres meses terrestres para llevar a cabo tareas científicas mientras el orbitador garantiza las comunicaciones con nuestro planeta.

Nota relacionada: China prepara el lanzamiento de una sonda a la Luna para recolectar muestras

Entre las tareas del ‘rover’ figuran estudios de morfología, estructura geológica, características del suelo, distribución del agua congelada cercana a la superficie, composición y condiciones climáticas de esa superficie o la ionosfera atmosférica, así como análisis de los campos magnéticos y la estructura interna del planeta.

Con un peso total de unas cinco toneladas, la Tianwen-1 se compone de las citadas partes y también de un módulo de aterrizaje.

Su nombre significa “preguntas al cielo” y está inspirado en un poema de Qu Yuan, uno de los autores más conocidos de la antigua China.

En los últimos años Pekín ha invertido fuertemente en su programa espacial y, en enero de 2019, la sonda lunar Chang’e 4 aterrizó en la cara oculta de la Luna, un hito jamás logrado en la historia de la exploración espacial.

Hacia 2030, el gigante asiático planea enviar otra sonda más grande para recolectar muestras y traerlas de vuelta a la Tierra, con las miras puestas en enviar humanos al planeta rojo en el futuro.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condenó este martes los rumores sobre su fallecimiento que inundaron las redes sociales de comentarios este fin de semana y aseguró que se trata de “noticias falsas”.
El 2 de septiembre de 2015 una foto dio la vuelta al mundo: un niño de dos años, tumbado en la orilla de la costa turca, muerto. Ahogado durante el intento de cruzar desde Turquía en una lancha neumática a las islas griegas. Como cientos de otros refugiados y migrantes en aquel año en la misma ruta.
El fiscal general, Paulo Gonet, pidió este martes a la Corte Suprema que el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro y otros siete acusados sean declarados culpables de cinco delitos contra el orden democrático, aunque no llegó a sugerir una pena, que pudiera llegar a 40 años de cárcel.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, acusado por golpismo y en prisión domiciliaria, decidió que no asistirá a la primera de las sesiones de la fase final del juicio, que comienza este mismo martes en el Tribunal Supremo.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, viajará el jueves al Vaticano para visitar al papa León XIV y al secretario de Estado, el cardenal italiano Pietro Parolin, con quienes hablará de la lucha contra el antisemitismo y de los “esfuerzos para lograr la liberación” de los rehenes de Hamás, informó un comunicado de la Presidencia israelí.
Las muertes por desnutrición en la Franja de Gaza se dispararon en agosto, cuando el Ministerio de Sanidad gazatí registró más de la mitad de los casos contabilizados desde que comenzó la ofensiva israelí en octubre de 2023: 185 de las 348 muertes por esta causa.