En Paraguay, la solidaridad y el trabajo en equipo están presentes siempre. A continuación, los casos emblemáticos, donde se destacó el valor característico de los paraguayos.
CONTRA PRONÓSTICOS
Los médicos dijeron que no viviría más de un año, pero sus padres unieron fuerzas y lograron su objetivo. La pequeña Bianca, que padece atrofia muscular espinal (AME), pudo acceder al medicamento Zolgensma requerido para su tratamiento luego de una campaña que llevaron adelante sus padres, José María Patiño y Tania Maíz, con la ayuda de todos.
La campaña ”Todos somos Bianca” se inició en el año 2019, durante la misa de Caacupé, una campaña que movilizó a todo el país para llegar a los USD 2 millones, monto que se destinó a la compra del fármaco requerido para su tratamiento.
“Al principio nos iba muy bien hasta que vino la pandemia y todos nuestros proyectos fueron cancelados”, menciona Patiño.
“Todos somos Bianca” estuvo 45 días sin actividad y luego de que se levantó la restricción comenzaron a reactivar con eventos virtuales.
“En toda esta situación, Dios y Bianquita fueron nuestro soporte”, menciona emocionado el padre de la pequeña.
En medio de esperanzas y ciertos obstáculos la familia Patiño-Maíz llegó a su objetivo y gracias a su experiencia hoy dan la mano a otras personas que padecen esa enfermedad.
“Todo fue muy encadenado, por lo visto que Bianca venía para cambiar ciertas cosas”, expresa emocionado Patiño.
José María actualmente se desempeña como presidente de la Fundación Curame Paraguay, una entidad que trabaja arduamente para brindar ayuda a las familias y niños y niñas con AME de forma integral.
“Gracias a todo lo que pasamos, hoy existe una ley, hay un protocolo de tratamiento de AME, existen tres medicamentos: el Spinraza, Zolgensma y el Ridisplan, que necesitamos que tengan registro. También buscamos que el Estado tenga un presupuesto asignado para los nacimientos con este tipo de enfermedad. En estos momentos hay 56 casos que necesitan ser asistidos”, añade.
La Fundación Curame Paraguay cuenta con un albergue transitorio para pacientes y familias con atrofia muscular espinal y enfermedades neuromusculares.
CAMPEONA
Es campeona de golf, pero también de solidaridad y tenacidad. Tatiana Benítez Insaurralde fue sometida a un trasplante de corazón a los 6 años, ya que sufría de insuficiencia cardiaca. Como muestra de solidaridad recibió un regalo que le cambió la vida, el corazón de una niña de 8 años que tuvo una muerte cerebral y su madre junto a sus familiares decidieron donar el órgano.
“Esa familia decidió donar y regalarme una segunda oportunidad de vida, es un gran gesto de solidaridad. Por eso le digo a la gente que no tema en donar sus órganos, porque es una manera de regalar vida a los demás”, dice Tati, quien se volvió una gran activista a favor de la donación de órganos.
EN RECUPERACIÓN
José Daniel Zaván (19) es el único sobreviviente del trágico accidente aéreo que se produjo en febrero pasado en Luque.
Su caso movilizó a toda su comunidad. La actitud solidaria de los jóvenes y los vecinos de cada localidad se demostró, incluso a través de emisoras comunitarias, para realizar colectas a favor del joven.
Tras estar 65 días internado en el Hospital de Trauma y vencer milagrosamente a la caída, José se está recuperando lentamente. El joven, oriundo de Fuerte Olimpo, tendrá sesiones de fisioterapia y por el momento tendrá que vivir cerca de Asunción. La Unión de Apicultores del Paraguay se puso en campaña y vendió miel para ayudar con los gastos de fisioterapia. “Recibimos más de lo merecido”, expresó la mamá de José, Blanca Vaccari.