16 nov. 2025

La sociabilidad de los perros está en sus genes

Los perros tienen un grupo de genes que están ligados a una mayor sociabilidad en su comportamiento, según un estudio que sugiere que la domesticación creó canes hipersociables debido a la amplificación de esos genes y no como resultado de un aumento de la cognición social del animal.

perros.jpg

Pese al vínculo cercano entre los latinoamericanos y sus perros, existen situaciones preocupantes sobre el cuidado de estos animales. Foto: vanguardia.com.mx.

EFE

La especial relación entre hombres y perros ha sido el centro de múltiples investigaciones durante décadas, pero el papel de la genética en la evolución del comportamiento canino sigue siendo muy poco conocido, así como su diferencia con el de los lobos, según el estudio publicado este miércoles por Science Advances.

Hipótesis sobre el distinto comportamiento en perros y lobos dicen que los canes son más proclives a la solución de problemas sociales, pero nuevas evidencias sugieren que los lobos socializados por el hombre pueden tener resultados similares o mejores en esos aspectos sociocognitivos.

Un grupo de expertos, dirigido por Bridgett von Holdt de la estadounidense Universidad de Princeton, se concentró en el área cromosómica implicada en la sociabilidad canina y cuya eliminación en humanos causa el síndrome de Williams-Beuren (WBS), que es congénito y se caracteriza por un comportamiento hipersocial.

En el estudio se analizó el ADN, el comportamiento de perros domésticos, de lobos grises socializados por el hombre, así como datos de diversas razas de canes procedentes del Amercian Kennel Club.

Los resultados señalan que variaciones en los genes GTF2I y GTF2IRD1 parecen estar conectados con la hipersociabilidad en perros, un elemento clave de la domesticación que les diferencia de los lobos.

Los investigadores estudiaron el comportamiento de canes domésticos y lobos grises con ejercicios de sociabilidad y resolución de problemas, uno de los cuales consistía en que abrieran una caja con una recompensa, tarea que debían realizar solos y en presencia de un humano que mantenía una actitud neutra.

Los perros dedicaron más atención a los estímulos sociales e interés ante humanos que no conocían, lo que les llevó a pasar la mayor parte de tiempo de la prueba mirando a la persona, cuando estaba presente, en comparación con el comportamiento de los lobos.

Los resultados, según VonHoldt, “pueden explicar las diferencias de comportamiento entre perros y lobos, facilitando así su coexistencia con las personas”.

El estudio indica que es necesario un enfoque integral de los datos genéticos y de comportamiento para entender los fundamentos moleculares de las diferentes características asociadas con la domesticación.

Más contenido de esta sección
El uso habitual de más de un idioma se asocia con un menor riesgo de envejecimiento acelerado, puede proteger la salud cerebral y física, además de ralentizar los procesos biológicos de la madurez y fortalecer la resiliencia a lo largo de la vida.
Cientos de israelíes se congregaron el martes en la localidad de Kfar Saba para el funeral del oficial del ejército Hadar Goldin, cuyos restos fueron devueltos por Hamás tras haber permanecido en Gaza durante más de una década.
El Ejército de Estados Unidos asegura que ha hundido veinte embarcaciones y 75 vidas, además de dejar una persona desaparecida, en aguas del Caribe y del Pacífico a raíz de varios ataques, en una nueva etapa de su guerra contra las drogas.
La policía nepalesa detuvo a 423 personas en los últimos dos meses, sospechosas de delitos que van desde el vandalismo hasta el asesinato, durante el levantamiento popular que provocó la caída del gobierno, informó la policía el lunes.
El papa León XIV celebró este lunes los beneficios a la humanidad del desarrollo tecnológico y de la Inteligencia Artificial (IA), pero también avisó de su “potencial destructivo” cuando obedecen a “ideologías antihumanas”.
Rusia lanzó anoche contra Ucrania dos misiles hipersónicos Kinzhal, cinco misiles aéreos guiados S-300 o S-400 y 67 drones, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas de éstos que los rusos emplean para confundir a las defensas enemigas, según informó la Fuerza Aérea de Ucrania en su parte de este lunes.