15 ene. 2025

La situación económica es muy buena, según titular del MEF

“El momento de la situación económica es muy bueno, es dinámico. Tenemos un crecimiento del año 2023 que ha llegado al 4,7%, por encima de la expectativa, que era de 4,5%”, sostuvo ayer Carlos Fernández V., ministro de Economía y Finanzas (MEF), al finalizar la reunión del Equipo Económico Nacional (EEN).

Agregó que en el corto plazo, los números de enero también hablan de un crecimiento del 5,5% interanual para el indicador de actividad económica, según el BCP.

El ministro plasmó con optimismo las cifras y el panorama, agregando que existen otros indicadores como el consumo, que sigue manteniendo un terreno positivo, al igual que las recaudaciones tributarias, por mayor eficiencia, “lo que refleja también mayor actividad económica; tenemos créditos que están creciendo en dos dígitos: 10% y 12%, respectivamente en moneda nacional y extranjera”, destacó.

Para Fernández V., los indicadores muestran que la economía tiene un buen momento, y que incluso el dinamismo se vino acelerando recientemente; aclarando –no obstante– que ello no es garantía para el futuro, pero que la inercia para el primer semestre será interesante.

Incluso, a ese panorama hay que ayudarle con una serie de políticas públicas, según manifestó. En ese sentido, dijo que se estuvieron barajando algunas ideas, entre ellas las básicamente típicas, como la normalización continua de la política monetaria, “que va a permitir bajar las tasas de interés si la inflación sigue cediendo”.

Hizo mención también a las MiPymes, a través de un proyecto de ley que podría ayudarles mediante una especie de Fogapy 2, de tal forma a ver si con los recursos existentes o adicionales se pueda relanzar lo que fue un instrumento de ayuda durante la pandemia.

Finalmente, manifestó que el hecho de que se tenga este dinamismo económico, con un control macroeconómico, podría ayudar a llegar a una calificación un poco más alta de la que se tiene actualmente.

Más contenido de esta sección
El Poder Ejecutivo designó ayer a Rodrigo Ruiz Morel como titular de la Superintendencia de Valores, quien afirmó que buscará que el ente sea un regulador eficiente, moderno y robusto.
El BCP reportó que el saldo del comercio exterior durante 2024 registró un déficit. Mientras las importaciones aumentaron 3,6%, las exportaciones sufrieron una caída de 7,7% frente al 2023.