17 ene. 2025

La serie de visitas y gestos políticos de la Casa Blanca

El Gobierno de Estados Unidos tuvo una marcada presencia y agitó la agenda política en los últimos meses.

Una serie de visitas, reuniones y movimientos inusitados se dieron a par de la declaración de significativamente corruptos a Horacio Cartes y el vicepresidente Hugo Velázquez. Una primera visita fue de la viceministra de Estado para Asuntos Políticos, Victoria Nuland, en junio de 2021. Posterior a la sanción a Cartes, en agosto del año pasado, llegó una delegación de legisladores bipartidista para tratar temas de seguridad y defensa.

En octubre se produce otra significativa visita. El coordinador anticorrupción global del Departamento de Estado, Richard Nephew, para reforzar acciones en la lucha contra la corrupción.

Tras la dura sanción económica que recibieron Cartes y el vicepresidente Hugo Velázquez por parte del Departamento del Tesoro, en febrero de este año llegó el equipo de servicio de los Marshalls para apoyo en el desarrollo de capacidades en seguridad y primeros auxilios.

Otras visitas significativas se dieron en el ámbito militar. Una de ellas fue la del jefe del Comando Sur, mayor general Willian L. Thigpen.

También vino el mayor general Evan Pettus, Cmte. de la 12 Fuerza Aérea

Además, el avión carguero C-17 primero estuvo para el festejo del centenario de la Aviación militar. Y ahora, para traer a la delegación encabezada por el subdirector de la Agencia de Inteligencia (CIA).

Al principio del gobierno de Mario Abdo también se produjo la visita del ex secretario de Estado de EEUU, Mike Pompeo.

En el 2019 estuvo en Palacio de Gobierno para reafirmar la lucha contra el crimen organizado.