16 jun. 2025

La SENAD instala una base de control en Pedro Juan Caballero

El nuevo local de la SENAD en Amambay reforzará la labor de la institución en ese rincón sensible del país en cuanto al tráfico de marihuana. Según Hugo Ibarra, secretario del ente, la zona es utilizada como corredor de narcos. FOTO: Archivo Última Hora.

marihuana

12:30 - 11/04/07

Por cuestiones estratégicas se decidió instalar este año una base de la Secretaría Antidrogas (SENAD) en Pedro Juan Caballero. En el lugar existe un constante movimiento de narcos. “Es una zona de cultivo de marihuana. Gran parte de la zona Este y parte del Norte se ven afectadas por el tráfico de esta droga y también de cocaína”, dijo este miércoles el funcionario de la institución Hugo Ibarra.

Al mismo tiempo agregó que el departamento de Amambay está directamente relacionada con el territorio de Alto Paraguay y que su proyección hacia el Chaco boliviano hace que sea utilizado como corredor para el tráfico de las drogas.

La construcción de las instalaciones de la SENAD en Pedro Juan Caballero representa una inversión del gobierno estadounidense de aprox.imadamente 500.000 dólares americanos la cual incluye la primera etapa culminada el año pasado y la concreción de esta segunda fase. Los fondos para la construcción de estas obras provienen del Departamento de Estado y de la Administración para el Control de Drogas (DEA) de los Estados Unidos de América.

El recinto cuenta con capacidad para albergar a 100 personas. Asimismo, Ibarra señaló que la base contará con todo el equipamiento técnico necesario, incluso ya se cuenta con dos helicópteros. “Vamos a tener dos helicópteros permanentes en el lugar para llevar a cabo las operaciones en la zona de Amambay”, informó.

Del acto inaugural asistieron autoridades locales y de la SENAD al igual que el embajador norteamericano, James Cason.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reportó la detención de un hombre que estaba siendo buscado desde el año 2001 por casos de robo agravado y homicidio. La detención se produjo en el microcentro de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
En la madrugada de este domingo, se produjo una gresca que dejó un fallecido en Bella Vista Norte, Departamento de Amambay. Un joven indígena de 23 años fue la víctima fatal. Hasta el momento no se identificó al agresor.
Violencia intrafamiliar, accidentes de tránsito, perturbación a la paz pública y polución sonora fueron los hechos más denunciados al sistema 911 de la Policía en la jornada de este sábado. Los uniformados recibieron 1342 llamadas y solo 426 fueron de emergencias.
El Ministerio del Interior informó este domingo que el Poder Ejecutivo dispuso la implementación inicial de un mecanismo nacional de búsqueda y localización de personas desaparecidas, en tanto se tramita el proyecto de ley respectivo en el Congreso.
El Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez se celebra el 15 de junio de cada año, una fecha oficial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el objetivo de concienciar y denunciar el maltrato, abuso y sufrimientos a los cuales son sometidas muchas personas mayores en distintas partes del mundo.
El comisario Pablo Insfrán, del Departamento de Seguridad Turística de la Policía Nacional, tomó el trabajo de la Municipalidad y se puso a despejar agua acumulada por las lluvias en la Costanera Norte de Asunción. El hecho fue grabado por un automovilista que luego lo difundió en las redes sociales.