02 sept. 2025

La semana “horribilis” de Donald Trump

Tras pavonearse durante meses como líder de la carrera republicana por la Casa Blanca, el magnate Donald Trump vivió esta semana un auténtico calvario con polémicas y meteduras de pata a las que sus rivales han sacado un gran partido.

El empresario estadounidense Donald Trump y favorito en la carrera por la candidatura republicana a la Casa Blanca. EFE/Archivo

El empresario estadounidense Donald Trump. EFE/Archivo

EFE

La mala racha del populista empresario, un neófito de la política que nunca ha ocupado antes un cargo público, empezó el pasado martes, cuando su jefe de campaña, Corey Lewandowski, fue acusado formalmente por la Policía de agredir a una periodista.

Lewandowski enfrenta cargos que pueden costarle hasta dos años de cárcel por “agarrar a la fuerza” del brazo a la reportera Michelle Fields cuando esta pretendía hacerle una pregunta a Trump al final de una rueda de prensa el pasado marzo en Júpiter (Florida).

Ajeno a las numerosas críticas que desató el caso, el magnate inmobiliario negó la agresión, rechazó despedir a Lewandowski para evitar que le “destrocen la vida” y acusó a Fields no sólo de exagerar los hechos, si no de ser una amenaza para su seguridad.

En medio de esa polvareda, el empresario neoyorquino rompió ese mismo día, durante un foro de la cadena CNN, su promesa de apoyar al candidato del Partido Republicano a la Presidencia de Estados Unidos en caso de que él no sea elegido, un giro que brindó más munición a su creciente legión de detractores en la formación conservadora.

El precandidato se quejó de que le trata “muy injustamente” el aparato de su partido, que detesta la demagogia, la xenofobia, el gusto por el insulto y el carácter imprevisible del multimillonario.

Para más inri, Trump incurrió en el mismo foro en una absurda contradicción: por un lado, reprobó la proliferación nuclear (“Odio las armas nucleares más que nadie”); y por otro, abogó en favor de que Japón y Corea del Sur desarrollen armamento atómico en defensa propia.

Esos comentarios dejaron atónitos a los expertos y hasta el presidente de EE.UU., el demócrata Barack Obama, que esta semana acogió en Washington la IV Cumbre de Seguridad Nuclear, declaró que el magnate “no sabe mucho ni de política exterior, ni de política nuclear, ni de la península coreana ni del mundo en general”.

Ya el miércoles, el empresario volvió a meterse en otro lío al declararse partidario en una entrevista de imponer “algún tipo de castigo” a las mujeres que abortan.

La opinión de Trump, favorable a la ilegalización del aborto salvo en casos excepcionales, suscitó reacciones inmediatas, como la de la precandidata demócrata a la Casa Blanca Hillary Clinton, que tildó sus palabras de “horribles y reveladoras”.

Sus adversarios en la batalla por la nominación presidencial republicana, el senador por Texas Ted Cruz y el gobernador de Ohio, John Kasich, también arremetieron contra el magnate, a quien sus críticos acusan de misoginia y sexismo.

Cruz aprovechó el desatino para ridiculizar a Trump, expresentador del programa televisivo “The Apprentice” (“El Aprendiz”), al compararlo con la estrella de la telerrealidad Kim Kardashian, muy aficionada a la red social Twitter.

“No hay duda de que Donald Trump es el candidato presidencial tipo Kim Kardashian. Se sienta ante Twitter y hace mucho ruido, pero no tiene soluciones para arreglar los problemas”, espetó el senador, en alusión a la hiperactividad del empresario en la red social.

El caso es que Trump armó tal revuelo, que se vio obligado a retractarse y a aclarar posteriormente en un comunicado que el médico que practica el aborto “debería ser responsable legalmente, no la mujer”.

La polémica del aborto deteriora todavía más la imagen negativa que el magnate -según las encuestas de intención de voto- tiene entre las mujeres, un grupo del electorado clave para ganar las elecciones.

Para colmo de gafes, tres litigantes interpusieron el jueves una demanda contra Trump, a quien acusan de instigar la violencia en sus actos de campaña, tras asegurar que fueron objeto de ataques e insultos racistas en uno de sus mítines el pasado mes en Kentucky.

La semana “horribilis” del controvertido precandidato también se reflejó en la publicación de varias encuestas que dan a Cruz como claro favorito en las cruciales elecciones primarias del próximo martes en Wisconsin, estado donde él parecía imparable hace poco.

El magnate anunció ayer en un mitin que su tercera esposa, la exmodelo eslovena Melania Knauss, hará por primera vez campaña en Wisconsin este lunes, con la esperanza de que ayude a arañar votos de última hora para afianzar su liderazgo en la pugna republicana.

“Ella va a hacer campaña. Nunca lo ha hecho antes. Va a ser fascinante. Llega Melania...”, adelantó Donald Trump, que espera comenzar con mejor pie la próxima semana.

Más contenido de esta sección
El 2 de septiembre de 2015 una foto dio la vuelta al mundo: un niño de dos años, tumbado en la orilla de la costa turca, muerto. Ahogado durante el intento de cruzar desde Turquía en una lancha neumática a las islas griegas. Como cientos de otros refugiados y migrantes en aquel año en la misma ruta.
El fiscal general, Paulo Gonet, pidió este martes a la Corte Suprema que el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro y otros siete acusados sean declarados culpables de cinco delitos contra el orden democrático, aunque no llegó a sugerir una pena, que pudiera llegar a 40 años de cárcel.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, acusado por golpismo y en prisión domiciliaria, decidió que no asistirá a la primera de las sesiones de la fase final del juicio, que comienza este mismo martes en el Tribunal Supremo.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, viajará el jueves al Vaticano para visitar al papa León XIV y al secretario de Estado, el cardenal italiano Pietro Parolin, con quienes hablará de la lucha contra el antisemitismo y de los “esfuerzos para lograr la liberación” de los rehenes de Hamás, informó un comunicado de la Presidencia israelí.
Las muertes por desnutrición en la Franja de Gaza se dispararon en agosto, cuando el Ministerio de Sanidad gazatí registró más de la mitad de los casos contabilizados desde que comenzó la ofensiva israelí en octubre de 2023: 185 de las 348 muertes por esta causa.
Afganistán amaneció este martes entre operaciones de rescate y una amplia devastación tras el terremoto de magnitud 6,0 que sacudió la noche del domingo la provincia oriental de Nangarhar, con un saldo provisional de más de 800 muertos y unos 2.000 heridos, según datos de Naciones Unidas.