08 ago. 2025

La seguridad sigue como prioridad para el Gobierno colombiano, dice Santos

Bogotá, 14 dic (EFE).- El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, dijo hoy en una convención política que la seguridad sigue como una de las prioridades de su Gobierno y que por tanto se combate a los grupos guerrilleros FARC y ELN, al igual que a las bandas criminales.

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos. EFE/Archivo

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos. EFE/Archivo

“La seguridad ha sido, es y seguirá siendo una prioridad”, remarcó Santos en su intervención en la Convención Nacional del Partido Cambio Radical, de la coalición de Gobierno.

Explicó que es importante estar a la vanguardia y no en la retaguardia, para lograr los avances que se han obtenido en la seguridad.

Añadió que las fuerzas de seguridad del Estado han propinado “los golpes más contundentes de toda su historia” a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y al Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Recalcó también que el Estado ha golpeado a las bandas criminales y que “todos sus jefes, sus comandantes, todos los líderes de esas bandas que estaban operando hace dos años, todos sin excepción están bajo tierra o en una cárcel”.

Agregó que para combatir los actos delictivos “en los próximos días vamos a incorporar más de 10.000 nuevos policías a todas las ciudades y a todo el territorio nacional”, indicó.

Más contenido de esta sección
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.
La Policía Judicial (PJ) de Portugal detuvo este miércoles a una mujer buscada por las autoridades brasileñas por ser sospechosa de haber suministrado sedantes a sus cinco hijos reiteradamente hasta provocarles la muerte.
Las agencias de la ONU y las oenegés instaron el miércoles a las autoridades israelíes a derogar una normativa que amenaza a largo plazo todas sus actividades humanitarias en la Franja de Gaza y en la Cisjordania ocupada, indica un comunicado.
El papa León XIV deseó este miércoles que el recuerdo de los 80 años de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki “sirva de advertencia universal contra la devastación causada por la guerra, y en particular por las armas nucleares”, en este momento “marcado por intensas tensiones y sangrientos conflictos”.
El Ejército israelí ordenó este miércoles a los residentes del barrio Zeitún de Ciudad de Gaza que se desplacen a la zona de Mawasi, ya abarrotada de desplazados, en la costa sur de la Franja.