12 may. 2025

La restauración de las paredes del edificio culminaría a fin de mes

Proceso. Tras la limpieza, se realizará una veladura, un acabado de símil piedra, para ocultar los rastros.

Proceso. Tras la limpieza, se realizará una veladura, un acabado de símil piedra, para ocultar los rastros.

La Secretaría Nacional de Cultura lleva adelante los trabajos de recuperación de las paredes y otras zonas del Panteón y Oratorio Nacional. Actualmente se encuentran en la etapa final de la remoción de la pintura, que es la primera parte del proceso de restauración. “Quedó un velo, se notan aún las letras, no se puede retirar al 100%, entonces estamos haciendo una neutralización de los removedores”, detalla Natalia Antola, directora general de Patrimonio Cultural de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC).

La limpieza criogénica, con hielo en seco, es una de las técnicas utilizadas en ese proceso, en una de las paredes. Una vez culminada esta etapa, Antola comenta que se procederá a realizar en los muros una veladura, un acabado de símil piedra, para ocultar los rastros de pintura que aún se mantienen. Adelanta, además, que se evalúa la posibilidad de llevar adelante una limpieza general del todo el edificio con vaporizadora, como una forma de aprovechar la ocasión para realizar un mantenimiento.

Entrega. “El plazo que nos establecemos es el plazo adecuado para poder hacer bien el trabajo”, refiere la directora de la SNC sobre el tiempo que llevarían las labores, al tiempo de estimar que estas se extenderían hasta fin de mes; esto, sujeto a los recursos que disponen. “Por lo menos 15 días más nos va a llevar, va a depender de la disponibilidad que tengamos y de la gente que está trabajando”, expresa.

Por otro lado, la funcionaria de Cultura menciona que la comisión formada entre diversas instituciones para llevar adelante los trabajos, está elaborando un plan de gestión, un manual de procedimientos de administración del Panteón, y destaca que en ese marco la Municipalidad de Asunción se encuentra desarrollando un plan de riesgos, que integra, entre otras cosas, la prevención de incendios.


Además de la reparación de los daños, la comisión encargada está trabajando en la elaboración de un plan de gestión del patrimonio.