Franco recordó que en enero, cuando se reunió por última vez la Comisión del Acuerdo de navegabilidad de la hidrovía, los países de la región –a excepción de Argentina por supuesto– ya estaban de acuerdo en la protesta, pero ahora se formalizó el documento, el cual además contiene consultas a Argentina por la medida aplicada.
“Se trata de una nota muy importante, apoyada por todos los países que conforman el acuerdo de navegación de la hidrovía Paraguay-Paraná. Ojalá se pueda trabajar en el ámbito de la Comisión”, declaró el diplomático aludiendo a la Comisión del Acuerdo de navegabilidad de la hidrovía Paraguay-Paraná.
Insistió que estaba pendiente el envío de las preguntas del bloque, se había adelantado a Argentina el trabajo, “y ellos contestaron que iban a aplicar el peaje”. “Yo avisé al canciller y se gestó la reunión entre los presidentes de Paraguay y Argentina”, rememoró Franco.
Sin embargo, ni la reunión del presidente Mario Abdo Benítez con su par Alberto Fernández, el pasado 10 de marzo, frenó el peaje de USD 1,47 por tonelada de registro neto cobrado en el tramo Santa Fe-Confluencia.
A propósito, Franco detalló que Paraguay también remitió formalmente una nota oficial a la Argentina reclamando por el peaje y solicitando explicaciones técnicas. Si bien no existe plazo para las respuestas de Argentina, el embajador supone que la exigencia se presentará en la próxima reunión de la Comisión del Acuerdo, en abril.
Derecho. El viceministro señaló que en las notas recuerdan a la Argentina que debe respetarse el derecho internacional, que existe un ámbito para tratar estos asuntos, que es la Comisión del Acuerdo. En efecto, hasta ahora el disgusto nace porque el canon argentino es aplicado de manera unilateral e inconsulta.
Al mismo tiempo, lamentó que las facturas por el peaje ya sean enviadas, aunque las empresas rechazarán los cobros con los mismos argumentos del bloque.
La Cifra
55
millones de dólares es el sobrecosto anual estimado que causará el cobro del peaje argentino al comercio paraguayo.
Hoy vence plazo para protestas
El presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (Cafym), Esteban Dos Santos, señaló que desconoce cuánto facturó Argentina hasta el momento a las empresas paraguayas por el peaje en la hidrovía, pero detalló que la facturación anual esperada está entre los 35 y 40 millones de dólares. Los reclamos por las primeras facturas recibidas se pueden hacer hasta hoy, considerando que se recibieron el pasado 13 de marzo y el plazo para rechazarlas es de diez días corridos. Luego, la Administración General de Puertos de Argentina indicará si corresponden, aunque Dos Santos adelantó que continuarán “las protestas”. “No todas las empresas recibieron ya las facturas. A partir de la fecha de presentación de la factura, hay un plazo de diez días para rechazar o protestar las facturas. La recomendación es que no se paguen las facturas y que se rechacen con los argumentos legales que ya están en la mesa, en tanto se resuelve la situación a nivel regional”, declaró el titular del Cafym.
Dejá tu comentario