03 nov. 2025

“La recusación dejará un precedente funesto”

Sería funesto sentar el precedente de que un tribunal puede ser recusado al momento de dictar su veredicto, advierte el abogado Osvaldo Granada Sallaberry, menos aún puede darse la recusación sobre la base de que el veredicto resultó adverso, agrega.
Si existiesen algunas fallas en la sentencia, explica, está la vía recursiva para atacar el fallo y después cuestionar en una instancia superior, a través de una apelación, los errores e incongruencias y las cuestiones que quieran ser discutidas. “Pero nunca eliminando o cambiando a los jueces hasta que se encuentre alguien que cante la polca que nos guste”, destaca Granada.
El abogado explica que en el juicio del caso Ycuá Bolaños, el veredicto culminó cuando los jueces concluyeron sus deliberaciones y lo asentaron en acta. Por tanto, la sentencia estaba definida, pese a la interrupción en el momento en que tocaba al juez Manuel Aguirre explicar el sentido de su fallo, el martes último.
Si se da lugar a la recusación, habrá pocos jueces valientes, también advierte Granada. “Si se hace lugar a la recusación, quedaría solo cerrar el tribunal, dedicarnos a otra cosa y establecer tribunales populares en cada plaza pública para que juzguen de acuerdo con las apetencias de las autoridades”, destaca.
El jurista también critica la actuación del fiscal general del Estado, Rubén Candia Amarilla, quien, a criterio suyo, en un afán de acceder a un pedido de la superioridad y de cumplir a rajatabla las órdenes superiores, violenta el procedimiento “de una forma escandalosa”. Con lo que planteó, explica, “será muy sencillo para todos los abogados, cuando nos están leyendo una parte del fallo, levantarnos, chutar una silla hacia el tribunal, y después recusarlos buscando que se nominen otros jueces que sean más complacientes con nuestros requerimientos”, refiere.

Más contenido de esta sección
Agentes policiales intentaron echar a jóvenes de la Plaza de los Desaparecidos, en el marco del Día de los Muertos que se celebró el domingo. Un grupo no mayor de cinco jóvenes intentaron hacer vigilia con velas en el lugar, pero la Policía Nacional intentó sacarlos del lugar, alegando una convocatoria de la Generación Z.
El mexicano Gonzalo Celorio fue galardonado este lunes con el Premio Cervantes 2025, el máximo reconocimiento de las letras en español y dotado con 125.000 euros (más de G. 981 millones), “por la excepcional obra literaria y labor intelectual con la que ha contribuido de manera profunda y sostenida al enriquecimiento del idioma y de la cultura hispana”.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó que, durante el mes de octubre, se recaudaron G. 3.251.796 millones (USD 457,7 millones), lo cual representa un crecimiento del 10% en comparación con el mismo mes del año pasado. Esto equivale a G. 294.663 millones más (USD 41,5 millones) que en el mismo periodo del año anterior.
Un hombre que se encontraba realizando una instalación en la punta de una columna cayó al suelo repentinamente y sufrió un fuerte golpe, en Pilar, Ñeembucú. El afectado se encuentra en grave estado.
Desde el Instituto de Previsión Social (IPS) informaron que los ocho pacientes atendidos están fuera de peligro, tras el choque del colectivo en el que viajaban sobre la avenida Mariscal López de Asunción.
Un militar que dio positivo al alcotest atropelló dos vehículos que estaban estacionados en la vía pública, en pleno centro de Asunción.