“Esta semana quedará en la historia de los resultados financieros como una de las peores para las ‘Big Tech’, incluso como un punto de inflexión”, destacó el jueves el analista Dan Ives, de Wedbush Securities.
Alphabet, la matriz de Google, registró en el tercer trimestre el crecimiento más bajo de su facturación desde 2013.
Microsoft, impulsado por la informática en la nube, publicó el martes buenos resultados trimestrales, pero lanzó una advertencia sobre el crecimiento de su plataforma Azure para este sector.
En tanto, Meta (Facebook, Instagram, WhatsApp, Oculus) fue un “desastre”, según Ives. Sus títulos cayeron casi 25% este jueves, tras el cual publicó sus resultados trimestrales que dieron cuenta de ganancias divididas a la mitad (4.400 millones de dólares, -52%) con respecto a igual trimestre de 2021.
El inmenso despliegue de recursos para construir un universo paralelo –el “metaverso”– que sea accesible vía realidad aumentada y virtual, genera cada vez más escepticismo, en momentos en que la inflación y los incrementos de tasas de interés para contenerla, erosionan cada vez más los márgenes de las empresas.
“No hay ninguna información sobre el potencial en términos de ingresos que Meta podría obtener del metaverso. Nadie lo sabe”, destaca Debra Aho Williamson, analista de Insider Intelligence. Ante las dificultades económicas en el mundo, muchos anunciantes recortaron sus presupuestos de márketing y eso afecta a las empresas que derivan el grueso de sus ingresos de la publicidad en internet. AFP