19 ago. 2025

La producción industrial de Japón cayó un 2,5 % en abril

Tokio, 30 may (EFE).- La producción industrial de Japón cayó un 2,5 por ciento en abril, lo que supone el primer descenso en dos meses, informó hoy el Gobierno.

Fotografía que muestra el Terminal Internacional de Contenedores de Aomi, para la importación y exportación en Tokio (Japón).EFE/Archivo.

Fotografía que muestra el Terminal Internacional de Contenedores de Aomi, para la importación y exportación en Tokio (Japón).EFE/Archivo.

Con respecto al mismo mes de 2013, se produjo un incremento del 4,1 por ciento.

Según el informe presentado por el Ministerio de Economía, Comercio e Industria, este importante componente de la economía nipona “muestra una tendencia plana”.

Las industrias que más contribuyeron al retroceso de abril fueron las de equipos de transportes, las de componentes y dispositivos electrónicos y las de productos químicos.

Por productos, los vehículos de pasajeros de gran tamaño, las células fotoeléctricas para energía solar y las impresoras fotográficas fueron los que vieron una mayor descenso de su manufactura.

Según un sondeo realizado por el ministerio, se espera que la producción industrial avance un 1,7 por ciento en mayo y que descienda después el 2 por ciento en junio.

La producción industrial, que mide el ritmo de las fábricas japonesas, es considerada clave para anticipar la marcha de la economía del país, altamente dependiente del sector manufacturero.

Más contenido de esta sección
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.