11 nov. 2025

La princesa japonesa que dejará el trono para casarse con un plebeyo

La princesa japonesa Mako, nieta mayor del emperador Akihito, dejará su condición real para casarse con un plebeyo. La misma visitó Paraguay en setiembre del 2016.

La princesa Mako de Japón en su visita a El Salvador el pasado diciembre. EFE/Archivo

La princesa Mako de Japón. | EFE/Archivo

El afortunado es su ex compañero de universidad. Mako tiene 25 años y el próximo año tiene prevista su boda con el amor de su vida, pues de no ser así, no dejaría su posición real.

La legislación japonesa establece que si quieren conservar sus derechos y deberes como miembros de la familia imperial, las mujeres deben casarse con alguien de orígenes reales. De lo contrario, pierden su estatus. Así, la princesa Mako de Akishino pasará a ser simplemente Mako Komuro. La casa imperial no se pronunció al respecto, según El País de España.

El futuro marido de la princesa, Kei Komuro, fue interpelado por los periodistas este miércoles frente al despacho de abogados en el que trabaja en Tokio. “No es el momento de hacer comentarios, pero hablaré cuando sea oportuno”, afirmó.

Mako, hija del príncipe Fumihito, se graduó en la Universidad Cristiana Internacional, tiene un máster de la Universidad de Leicester y estuvo trabajando como investigadora en un museo. Dentro de un año previsiblemente perderá todos sus derechos como miembro de la familia imperial y cambiará radicalmente de vida.

La noticia avivó en Japón el debate acerca de la menguante familia imperial. La ley sí permite que los hombres se casen con plebeyas. El príncipe heredero Naruhito lo hizo y mantiene su estatus y sus títulos. Su hermana, la princesa Sayako, los perdió en 2005 al contraer matrimonio con un funcionario del Ayuntamiento de Tokio.

Más contenido de esta sección
La policía nepalesa detuvo a 423 personas en los últimos dos meses, sospechosas de delitos que van desde el vandalismo hasta el asesinato, durante el levantamiento popular que provocó la caída del gobierno, informó la policía el lunes.
El papa León XIV celebró este lunes los beneficios a la humanidad del desarrollo tecnológico y de la Inteligencia Artificial (IA), pero también avisó de su “potencial destructivo” cuando obedecen a “ideologías antihumanas”.
Rusia lanzó anoche contra Ucrania dos misiles hipersónicos Kinzhal, cinco misiles aéreos guiados S-300 o S-400 y 67 drones, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas de éstos que los rusos emplean para confundir a las defensas enemigas, según informó la Fuerza Aérea de Ucrania en su parte de este lunes.
Más de dos mil vuelos fueron cancelados este domingo en Estados Unidos (EEUU) por la escasez de controladores aéreos provocada por el cierre del Gobierno federal, que cumple 40 días.
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.