10 nov. 2025

La princesa japonesa que dejará el trono para casarse con un plebeyo

La princesa japonesa Mako, nieta mayor del emperador Akihito, dejará su condición real para casarse con un plebeyo. La misma visitó Paraguay en setiembre del 2016.

La princesa Mako de Japón en su visita a El Salvador el pasado diciembre. EFE/Archivo

La princesa Mako de Japón. | EFE/Archivo

El afortunado es su ex compañero de universidad. Mako tiene 25 años y el próximo año tiene prevista su boda con el amor de su vida, pues de no ser así, no dejaría su posición real.

La legislación japonesa establece que si quieren conservar sus derechos y deberes como miembros de la familia imperial, las mujeres deben casarse con alguien de orígenes reales. De lo contrario, pierden su estatus. Así, la princesa Mako de Akishino pasará a ser simplemente Mako Komuro. La casa imperial no se pronunció al respecto, según El País de España.

El futuro marido de la princesa, Kei Komuro, fue interpelado por los periodistas este miércoles frente al despacho de abogados en el que trabaja en Tokio. “No es el momento de hacer comentarios, pero hablaré cuando sea oportuno”, afirmó.

Mako, hija del príncipe Fumihito, se graduó en la Universidad Cristiana Internacional, tiene un máster de la Universidad de Leicester y estuvo trabajando como investigadora en un museo. Dentro de un año previsiblemente perderá todos sus derechos como miembro de la familia imperial y cambiará radicalmente de vida.

La noticia avivó en Japón el debate acerca de la menguante familia imperial. La ley sí permite que los hombres se casen con plebeyas. El príncipe heredero Naruhito lo hizo y mantiene su estatus y sus títulos. Su hermana, la princesa Sayako, los perdió en 2005 al contraer matrimonio con un funcionario del Ayuntamiento de Tokio.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.