21 may. 2025

La primera promoción de mujeres termina el servicio militar en Bolivia

Unas 130 jóvenes bolivianas se licenciaron este martes del servicio militar, constituyéndose en la primera promoción de mujeres que cumplen con este régimen en los 192 años de historia de las Fuerzas Armadas.

mujeres en el servicio militar en bolivia

El presidente de Bolivia, Evo Morales, saluda a jóvenes durante el acto de licenciamiento del servicio militar en La Paz.

Foto: EFE

Provenientes de las nueve regiones bolivianas y vestidas con uniformes camuflados, las jóvenes recibieron sus libretas de servicio militar en un acto en el Colegio Militar del Ejército en La Paz encabezado por el presidente del país, Evo Morales, y el comandante de las Fuerzas Armadas, general Williams Kaliman.

El oficial destacó que “esta fecha quedará inscrita” en la historia militar de Bolivia “puesto que por primera vez dentro de este grupo se licencian 130 valientes mujeres”.

Kaliman destacó que la participación de la mujer es “un pilar fundamental para la construcción” de la patria y que en la actualidad ha tomado cada vez “más preponderancia en los diversos ámbitos de la sociedad”, incluidas las Fuerzas Armadas.

“Por este motivo nos sentimos agradecidos con estas señoritas por su valor y entrega, ya que para ellas el servicio militar no era obligatorio, pero mostraron toda su hidalguía y pundonor para servir a su patria y valoramos a estas mujeres que quisieron ser parte del servicio militar”, sostuvo el comandante.

Por su parte, el presidente boliviano resaltó que “gracias a la lucha del pueblo” ahora “hay participación de los sectores más marginados en la historia de Bolivia, que eran las mujeres y el movimiento indígena”.

Morales felicitó a las Fuerzas Armadas por incorporar a las mujeres al servicio militar y pidió a los comandantes sugerencias para “seguir mejorando la participación de las jóvenes” que quieran cumplir con este régimen.

En representación de los soldados licenciados, la cabo Sandra Cachaga manifestó su agradecimiento a la institución castrense por dar cumplimiento a la ley que regula el servicio militar voluntario, garantizando “la más alta condición de equidad de género para cumplir con el sagrado deber militar”.

La citada norma, promulgada en junio de 2017, permite a las mujeres de 18 años presentarse en los cuarteles para cumplir voluntariamente con el servicio militar.

El año pasado, los cuarteles de Bolivia reclutaron por primera vez a mujeres de 18 años para el servicio militar de un año, para lo cual se habilitaron diez cuarteles en todo el país.

Las jóvenes pudieron presentarse de forma voluntaria a diferencia de los varones, que están obligados a cumplir con el servicio militar según lo establecido en la Constitución boliviana.

Los hombres tienen como requisito el presentar su libreta de servicio militar para efectuar algunos trámites en entidades públicas o si quieren postularse a un empleo en el Estado.

Desde 1996, los jóvenes bolivianos de los últimos cursos de secundaria tienen la opción de hacer un servicio premilitar, que también está abierto para muchachas.

El servicio premilitar para estudiantes sustituye el servicio interno en un cuartel durante un año por formación durante los fines de semana y estancias en los cuarteles durante las vacaciones escolares.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos logró obtener información de inteligencia que apunta a que Israel está preparando un ataque contra instalaciones nucleares iraníes, reportó este martes la CNN citando como fuente a “varios funcionarios estadounidenses familiarizados” con el tema.
La Corte Suprema de Brasil aceptó este martes las denuncias contra nueve militares y un policía acusados de planificar el asesinato del presidente Luiz Inácio Lula da Silva y otras autoridades en el marco de una conspiración golpista atribuida al ex mandatario Jair Bolsonaro.
Google presentó este martes su última versión de lentes inteligentes, Android XR, un modelo que incorpora su inteligencia artificial Gemini y que es capaz de traducir en vivo, aunque la demostración de esa función dio fallos durante la conferencia para desarrolladores Google I/O. También introdujo cambios en su motor de búsqueda de la mano de la inteligencia artificial.
Google lanzó este martes su nuevo modelo de generación de video con inteligencia artificial (IA), Veo 3, que por primera vez puede generar video y audio -música, efectos especiales y diálogo-, pues hasta ahora la IA solo podía generar imágenes, pero no sonido.
El secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., instó este martes a otros países a retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y crear instituciones alternativas y afirmó que esta agencia de la ONU está moribunda.
El Ministerio de Educación de Brasil anunció que prohíbe la oferta de cursos totalmente a distancia en cinco carreras de gran demanda, según reportaron medios brasileños.