26 sept. 2025

La preocupación de EEUU sobre la filtración de secretos

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, prometió este martes que su país se toma “muy en serio” la investigación sobre los documentos secretos del Pentágono filtrados en redes sociales que han inquietado a algunos países aliados.

pexels-brett-sayles-1046399.jpg

Los documentos filtrados, cuya autenticidad no está confirmada, también apuntan a que Estados Unidos podría haber estado espiando a algunos de sus aliados más cercanos, como la propia Ucrania, Corea del Sur e Israel. Foto ilustrativa (Pexels).

“No puedo decir mucho por que el Departamento de Justicia lo está investigando, pero nos tomamos este tema muy en serio”, declaró el jefe del Pentágono en una rueda de prensa.

Austin afirmó además que Washington seguirá trabajando “de cerca” con sus aliados y socios, y advirtió de que “nada” podrá evitar que el Gobierno de Joe Biden “garantice la seguridad de Estados Unidos”.

Durante la última semana han sido hallados en redes sociales varios documentos militares y de inteligencia de Estados Unidos fechados entre febrero y marzo que mayoritariamente están relacionados con la invasión rusa de Ucrania y dan detalles sobre los planes de Occidente para apoyar a Kiev.

Pero estos documentos, cuya autenticidad no está confirmada, también apuntan a que Estados Unidos podría haber estado espiando a algunos de sus aliados más cercanos, como la propia Ucrania, Corea del Sur e Israel.

Lea más: EEUU tranquiliza a sus aliados tras la filtración de secretos del Pentágono

Las revelaciones habrían generado además suspicacias entre los aliados de Estados Unidos sobre las capacidades de Washington para guardar información confidencial.

El secretario de Defensa, quien supo de la filtración el 6 de abril, dijo que desconoce si hay otros documentos que llevan en internet más tiempo que los hallados hasta ahora, pero prometió que la investigación seguirá hasta “determinar todo el alcance” de la filtración.

En la misma comparecencia, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, explicó que han mantenido contactos “de alto nivel” con varios aliados para tratar este asunto.

Este mismo martes, el líder de la diplomacia estadounidense llamó a su homólogo ucraniano, Dmitro Kuleba, a quien reafirmó el apoyo de Estados Unidos a “la defensa de la integridad territorial, la soberanía y la independencia de Ucrania”, sostuvo.

Entérese más: Documentos filtrados muestran profundidad del espionaje de EEUU a Rusia

Sobre los detalles de la estrategia militar ucraniana revelados en algunos de los documentos, Blinken explicó que Estados Unidos le proporciona consejos y apoyo armamentísticos, pero “es Ucrania quien toma las decisiones sobre cómo proceder”.

Austin y Blinken hicieron estas declaraciones tras reunirse en Washington con el secretario de Relaciones Exteriores de Filipinas, Enrique Manalo, quien expresó su “plena confianza” en la investigación iniciada por el Gobierno estadounidense.

“Tendremos que esperar a los resultados (de la investigación), pero déjeme decir que confiamos en la fuerza de nuestra relación”, zanjó Manalo.

Más contenido de esta sección
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) de Argentina informó que un total de 111.600 paraguayos visitaron su país en agosto de 2025.
Las víctimas del triple feminicidio perpetuado el pasado viernes en la provincia de Buenos Aires, que las autoridades locales vinculan con una banda del narcotráfico, fueron veladas este jueves por sus familias, amistades y allegados tras haberse practicado las autopsias a los cuerpos encontrados sin vida.
Dos adolescentes fueron asesinados a balazos este jueves en una escuela del noreste de Brasil, informaron las autoridades locales, que también reportaron tres heridos.
Un estudio internacional demostró que un análisis de sangre basado en el biomarcador p-tau217 permite identificar de forma eficaz a personas sin deterioro cognitivo, pero con acumulación de beta amiloide, una de las principales alteraciones cerebrales características del mal de Alzheimer.
El cambio climático provocó un calor “peligroso e inusual” en todo el mundo durante los meses de junio, julio y agosto de 2025 según la organización Climate Central, que ha advertido de los efectos de las altas temperaturas sobre las personas y sobre el medioambiente.
Spotify presentó este jueves medidas adicionales para alentar a los artistas y editores a que sean más transparentes en cuanto a la utilización de la inteligencia artificial (IA) en sus producciones y limitar ciertos abusos.