07 nov. 2025

La policía busca a tres miembros del EI que planean atentados en Turquía

La Policía turca busca a tres supuestos miembros del grupo terrorista Estado Islámico (EI) que podrían estar planeando atentados en lugares concurridos, especialmente en Estambul, informó hoy el diario Hürriyet.

La policía turca monta guardia en el lugar donde se produjo un atentado en Ankara (Turquía) el pasado 14 de marzo. EFE/Archivo

La policía turca monta guardia en el lugar donde se produjo un atentado en Ankara (Turquía) el pasado 14 de marzo. EFE/Archivo

EFE

Las unidades antiterroristas y de inteligencia han recibido información de los propósitos de los buscados y la Policía ha compartido sus imágenes para que la ciudadanía colabore en localizarlos.

Los buscados son Haci Ali Durmaz, alias “Mervan"; Savas Yildiz, alias “Ebu Cihat"; y Yunus Durmaz, que ha utilizado tres nombres clave: “Abdüllatif Efe”, “Sari Yunus” y “Muhammed Ali”.

Yildiz ya era buscado por ataques con bombas contra las oficinas de la formación prokurda de izquierda Partido Democrático de los Pueblos (HDP) en las ciudades de Adana y Mersin en mayo de 2015.

En una de las fotos difundidas por la policía se le muestra como una manifestante con una bandera del HDP, lo que indica que ya en el pasado pudo haberse infiltrado en manifestaciones de esta formación.

Turquía está en estado de alerta y las medidas de seguridad se han extremado por los últimos cuatro atentados suicidas cometidos en lo que va de año en Estambul y Ankara, y que han dejado más de 80 muertos.

El último atentado suicida causó el sábado en el centro turístico y comercial de Estambul cuatro muertos, tres israelíes y un iraní, que formaban parte de un grupo de turistas que visitaban la metrópoli del Bósforo.

El ministro de Interior, Efkan Ala, apuntó ayer que el suicida que cometió ese atentado tenía vínculos con el EI.

Además de dos atentados del EI contra grupos de turistas, otros dos ataques suicidas con coche bomba cometidos este año han sido asumidos por los Halcones de la Libertad de Kurdistán (TAK), un grupúsculo radical que se considera escindido del grupo armado Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK).

En un primer momento, numerosos medios turcos filtraban datos policiales según los que el atacante podría ser Savas Yildiz, uno de los buscados, aunque las pruebas de ADN señalaron más tarde que se trataba de otro miembro del EI.

Más contenido de esta sección
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.