18 jul. 2025

La Policía belga interrogó a los hermanos Abdeslam antes de atentados París

La Policía belga interrogó a principios de este año a Ibrahim Abdeslam, que murió al detonar un cinturón de explosivos en los ataques a París del pasado viernes, y a su hermano Salah, sospechoso de haber participado también en los atentados y que está en paradero desconocido, informa la agencia Belga.

policia-belga.jpg

La Policía belga interrogó a los hermanos Abdeslam antes de atentados París. Foto: www.alertadigital.com.

EFE


Tras los interrogatorios, la Policía no consideró adoptar medidas contra ellos porque “no daban señales de una posible amenaza”, según informó el portavoz de la Fiscalía federal, Eric Van der Sypt, al mismo medio.

Agregó que Ibrahim Abdeslam, de 31 años “intentó ir a Siria, pero solo consiguió llegar a Turquía”.

Los interrogatorios de los dos hermanos se produjeron a principios de 2015, tras el regreso a Bélgica procedente de Turquía de Ibrahim, a quien únicamente se le consideraba sospechoso de querer desplazarse a Siria.

“Sabíamos que se habían radicalizado y que querían ir a Siria (pero) no mostraban señales de una posible amenaza. Incluso si hubiéramos avisado a Francia, dudo que hubieran podido detenerles”, añadió.

Ibrahim, que murió en París al detonar un cinturón de explosivos en los atentados de París, no fue perseguido “porque no teníamos prueba de que participara en actividades de un grupo terrorista”, indicó el portavoz de la Fiscalía.

Por su parte Salah Adbeslam, de 26 años, sospechoso también de haber participado en los atentados y en busca y captura internacional, era conocido de la justicia belga por robos y tráfico de droga.

Éste, según se supo hoy, tuvo un problema en febrero pasado en Holanda en un control de tráfico cuando la Policía encontró una pequeña cantidad de drogas en el interior del coche en el que viajaba, aparentemente con uno de sus hermanos, hacia Bélgica.

En el control de tráfico, los datos relativos a Abdeslam no aparecieron en los sistemas policiales, por lo que, tras desembolsar 70 euros a modo de multa, pudo marcharse.

Los hermanos Abdeslam eran dueños del bar “Les Beguines”, en el distrito bruselense de Molenbeek, que había sido cerrado el pasado 4 de noviembre por tráfico de estupefacientes.

Las autoridades belgas buscan además de a Salah a otro presunto terrorista que habría fabricado los cinturones explosivos que fueron accionados por los atacantes en los atentados el viernes por la noche en París, según informa hoy el grupo de diarios Mediahuis.

Se trata de un hombre identificado como Mohamed K, nacido en las Antillas y que vivía en Roubaix, en el norte de Francia.

La Policía francesa ha enviado una orden de busca a sus homólogos belgas en relación a esta persona, que es calificada de extremadamente peligrosa por sus conocimientos de explosivos y de sistemas de detonación.

La Justicia sospecha que estuvo en contacto con Salah durante y después de los atentados de París.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, procesado por golpismo y objeto de diversas medidas cautelares dictadas este viernes, llegó a la sede de la Policía Federal en Brasilia, trasladado por agentes para que le sea colocada una tobillera electrónica, como ha determinado la Justicia.
El gobierno de Donald Trump afirmó que solicitará este viernes la publicación de transcripciones del proceso contra Jeffrey Epstein, después de que el presidente estadounidense amenazara con demandar a The Wall Street Journal por reportar que envió una carta al delincuente sexual.
Al menos tres personas murieron y un millar tuvieron que ser evacuadas a causa de unas lluvias torrenciales en Corea del Sur, indicaron el jueves las autoridades.
Los Gobiernos de Paraguay y Reino Unido acordaron profundizar la cooperación para reducir las barreras comerciales, alentar la promoción de inversiones en energías limpias y ampliar el programa de becas Chevening para estudiantes, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores en Asunción.
Un ataque con químicos en una escuela de Ecuador afectó este jueves a una treintena de niños menores de edad, aunque ninguna presenta síntomas graves.
El reconocido paracaidista austriaco Felix Baumgartner –mundialmente famoso por su salto desde la estratosfera– falleció este jueves a los 56 años tras sufrir un accidente mientras practicaba parapente en la región italiana de Las Marcas (centro), informaron medios locales.