05 nov. 2025

La perdición de Donald Trump

Al aspirante republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, le ha estallado el escándalo en la recta final de una campaña electoral en la que nunca ha tenido palabras amables para las mujeres y sí ha sido acusado de misoginia, comportamientos lascivos y acoso sexual.

Trump.JPG

Donald Trump, aspirante republicano a la Casa Blanca. Foto: elnuevodiario.com.ni

EFE

“Cerdas”, “perras”, “guarras” o “animales repugnantes” son algunos de los calificativos con los que el multimillonario se ha referido al sexo femenino ya desde antes de que comenzara su andadura hacia la presidencia de Estados Unidos el pasado año, pero nada parecía afectar a su imagen pese a que en los debates se le recordasen sus palabras.

Sin remordimientos, consideró, ya en campaña, que no era de extrañar que los ejecutivos no quisieran emplear a mujeres, porque al quedarse embarazadas salían poco rentables. Su rival demócrata, Hillary Clinton, defendía desde el otro lado del arco político la licencia de maternidad pagada, pero sus propuestas se diluían como un eco.

Acostumbrados ya a una retórica incendiaria contra las minorías, los ataques del magnate a las mujeres se habían convertido en parte de su campaña electoral, hasta que la semana pasada el diario The Washington Post reveló un video del aspirante republicano en el que se jactaba de abusar de ellas.

“Me atraen las mujeres bonitas automáticamente. Las comienzo a besar, es como un imán, no puedo ni esperar (...). Y cuando eres una celebridad te dejan hacer lo que quieras, puedes hacer lo que quieras (...). Agarrarlas por el coño. Puedes hacer de todo”, aseguraba Trump en un punto de la grabación, efectuada en 2005.

Trató de pedir disculpas, pero no logró detener la tormenta.

Días más tarde, el multimillonario se enfrentaba a Clinton en el segundo debate presidencial en San Luis (Misuri) y decidió pasar a la ofensiva dando una rueda de prensa antes del cara a cara con cuatro mujeres que presuntamente habían sufrido acoso por parte del ex presidente Bill Clinton.

Trump desvió la atención y salió airoso del encuentro, aunque escenificó uno de los debates presidenciales más duros y enfangados que se recuerdan, e insistió en varias ocasiones en que lo dicho en aquel video eran “solo” palabras y que él nunca habría hecho algo así, a diferencia del ex mandatario y marido de su rival.

Sin embargo, ya era demasiado tarde. Lejos de que aquella estrategia le sirviera para exculparse se ha vuelto en su contra, al provocar en los últimos días un rosario de testimonios por parte de diversas mujeres que aseguran haber sufrido abusos sexuales por parte del magnate en las últimas décadas.

Las lascivas palabras del video no se quedaron, como pretendía y acostumbraba, en “solo eso, palabras”, y le han granjeado el mayor escándalo de la carrera presidencial a menos de un mes para las elecciones.

Las condenas contra el multimillonario, que parecían no afectarle en el pasado, esta semana se han vuelto más potentes provocando una caída libre de sus aspiraciones presidenciales en las encuestas.

Uno de los discursos más poderosos sobre lo ocurrido fue el protagonizado este jueves por la primera dama, Michelle Obama, quien en un acto de campaña desde Nuevo Hampshire a favor de Clinton abanderó las críticas al multimillonario a gritos de “ya basta”.

“Los comentarios vergonzosos sobre nuestros cuerpos. La falta de respeto a nuestras ambiciones e intelecto. La creencia de que puede hacer lo que quiera con una mujer. Es cruel, aterrador. Y la verdad es que duele. Duele”, dijo la primera dama en una de las intervenciones más potentes en lo que va de campaña.

“Simplemente no podemos aguantar esto o exponer a nuestros hijos a esto por más tiempo (...) Ahora es el momento de que todos nos plantemos y digamos ‘ya basta’”, urgió ante miles de seguidores en un tono muy personal.

Aunque su esposo, el presidente Barack Obama, también se ha apresurado a deplorar los actos y acciones del magnate, ha sido Michelle quien le ha asestado al republicano uno de los golpes más duros.

Mientras sus palabras -esas sí, las de Michelle- aún resuenan en los medios y las conversaciones políticas, cada vez son más las mujeres que deciden salir a la luz pública a contar cómo supuestamente fueron acosadas por el magnate, una avalancha que parece estar lejos de terminar.

Las mujeres más cercanas a Trump han guardado un relativo silencio ante el escándalo: su esposa Melania calificó de “inaceptables y ofensivas” las palabras de su marido, pero pidió a los votantes aceptar sus disculpas, según un comunicado.

Su hija Ivanka ha evitado responder a las preguntas de la prensa sobre los errores del magnate neoyorquino.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.