21 ago. 2025

La pequeña isla de Taiwán consume casi el doble de whisky que la gran China

En el 2006, la pequeña isla de Taiwán consumió 210 millones de dólares (157 millones de euros) en whisky escocés, casi el doble de los 114,76 millones de dólares (85,8 millones de euros) consumidos en la gigantesca China, según cifras de la Asociación de Whisky Escocés difundidas hoy en la isla.

09/04/07

Taiwán es el sexto consumidor mundial de whisky escocés por detrás de Estados Unidos, Francia, España, Corea del Sur y Venezuela, mientras que China ocupó el décimo puesto mundial.

“La demanda taiwanesa de whisky subió con la imagen de calidad y clase de la bebida”, dijo Hsi Da-ning, de la importadora de licores y vinos Maxium Taiwan Ltd.

La popularidad de los whiskies de malta pura se ha convertido en la locomotora del incremento en el consumo taiwanés del licor escocés.

“El whisky de malta pura ocupa el 40 por ciento de las importaciones de whisky en Taiwán, lo cual supone un fuerte alza desde el 4 por ciento de hace tres años”, agrega Hsi.

Taiwán importó 14,72 millones de litros de whisky en 2006 y el whisky escocés ocupó más del 90 por ciento de estas importaciones, según datos de la Dirección General de Aduanas de la isla.

En el mercado de bebidas alcohólicas, la cerveza y el “kaoliang” (licor local de sorgo) ocuparon los dos primeros puestos en 2006, con ventas de 1.057 millones de dólares y 394 millones de dólares, respectivamente (790 millones de euros y 294 millones de euros, respectivamente).

El whisky ocupó el tercer lugar en ventas dentro de las bebidas alcohólicas, durante el pasado año, con una cuantía de 303 millones de dólares (226 millones de euros), según datos proporcionados por los empresarios del sector.

En China, sin embargo, todavía son más populares los licores locales como el “baijiu” (de arroz) y la cerveza, mientras que los caldos y licores foráneos empiezan a introducirse poco a poco para una clase media influenciada por la cultura occidental. EFE

Más contenido de esta sección
Urano es el planeta con más lunas del sistema solar y el telescopio espacial James Webb descubrió una nueva, de solo 10 kilómetros de diámetro, lo que eleva la cifra de sus satélites a 29.
El papa León XIV invitó a los fieles a una jornada de oración y ayuno para pedir por la paz el 22 de agosto, en ocasión de la festividad de Santa María Reina, durante un llamamiento en la audiencia general de este miércoles que se celebró en el aula Pablo VI ante varios miles de personas.
El componente de monitoreo del clima del programa espacial europeo, Copernicus, anunció este miércoles el lanzamiento de Thermal Trace, una aplicación dirigida a periodistas, políticos, científicos y al público en general que permite analizar décadas de datos, así como mapas y gráficos, para explorar el estrés térmico a escala global y cómo está cambiando.
Irán advirtió que si Israel vuelve a emprender una nueva acción en su contra utilizará misiles “mucho más avanzados” que los lanzados durante la guerra de 12 días contra el Estado hebreo.
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.