04 nov. 2025

La Paz desentierra al pepino, el personaje que da vida a su carnaval

Las actividades de carnaval comenzaron en la ciudad boliviana de La Paz con el tradicional desentierro de su personaje más importante, el pepino, que encarna la alegría y diversión propios de la temporada.

Carnaval La Paz.jpg

Vista del personaje carnavalesco El Pepino, durante su tradicional desentierro, que da inicio a las festividades, este domingo, en La Paz.

Foto: EFE

Este cómico ritual tuvo su inicio en el atrio del Cementerio General de la ciudad, de donde se sacó el ataúd del personaje en medio de dramatizaciones de llanto y de la simulación de una procesión fúnebre que recorrió las calles aledañas al son de música de duelo.

“Despierta pepino. Dónde está la diversión”, gritaba una mujer vestida de chola paceña simulando, con gran realismo, llanto y desesperación para conseguir que el jocoso personaje vuelva a la vida para alegrar el carnaval.

El recorrido de la comitiva fúnebre conformada por cientos de personas atrajo la atención de los transeúntes y provocó varias risas cuando el pepino levantaba, de rato en rato, la tapa del féretro para saludar y mofarse de los que lo llevaban en hombros.

Poco a poco, el cortejo fúnebre que trasladaba el insólito ataúd forrado con papel brillante de colores se convirtió en un alegre desfile en el que se bailaba al son de ritmos andinos.

El momento central se produjo cuando el ataúd del pepino quedó en una gran tarima en la que un Ch’uta, otro personaje del carnaval paceño, procuró mediante ritos andinos volver a la vida al arlequín andino sin éxito.

Sin embargo, la vida misma volvió a él tras recibir un beso de la presentadora de televisión local Sandra Alcázar, que hizo que el pepino primero sufra una especie de contracciones y luego se ponga en pie para animar el carnaval.

Algunos de los personajes del carnaval de La Paz, el Ch`uta y dos cholas, junto al ataúd del Pepino durante su tradicional desentierro, que da inicio a las festividades en La Paz.

Algunos de los personajes del carnaval de La Paz, el Ch`uta y dos cholas, junto al ataúd del Pepino durante su tradicional desentierro, que da inicio a las festividades en La Paz.

Foto: EFE

El pepino es un personaje clásico del carnaval de La Paz, cuyos orígenes se cree que están a finales del siglo XIX e inicios del XX y que parte de cierta influencia europea.

Se lo representa con un traje similar al de un payaso, brillante y de colores, con una máscara hecha artesanalmente en la que resalta una nariz puntiaguda, junto a una gran sonrisa que pone de manifiesto su esencia traviesa y que lleva en la mano .

Quien interpreta al personaje habitualmente finge su voz haciéndola aguda y chillona, además que debe mostrar un carácter inquieto, picaresco y extrovertido.

Los festejos en La Paz finalizan una semana después del carnaval cuando las comparsas vuelven al cementerio para enterrar al pepino con la esperanza de que vuelva a la vida un año después.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.