27 nov. 2025

La Paz desentierra al pepino, el personaje que da vida a su carnaval

Las actividades de carnaval comenzaron en la ciudad boliviana de La Paz con el tradicional desentierro de su personaje más importante, el pepino, que encarna la alegría y diversión propios de la temporada.

Carnaval La Paz.jpg

Vista del personaje carnavalesco El Pepino, durante su tradicional desentierro, que da inicio a las festividades, este domingo, en La Paz.

Foto: EFE

Este cómico ritual tuvo su inicio en el atrio del Cementerio General de la ciudad, de donde se sacó el ataúd del personaje en medio de dramatizaciones de llanto y de la simulación de una procesión fúnebre que recorrió las calles aledañas al son de música de duelo.

“Despierta pepino. Dónde está la diversión”, gritaba una mujer vestida de chola paceña simulando, con gran realismo, llanto y desesperación para conseguir que el jocoso personaje vuelva a la vida para alegrar el carnaval.

El recorrido de la comitiva fúnebre conformada por cientos de personas atrajo la atención de los transeúntes y provocó varias risas cuando el pepino levantaba, de rato en rato, la tapa del féretro para saludar y mofarse de los que lo llevaban en hombros.

Poco a poco, el cortejo fúnebre que trasladaba el insólito ataúd forrado con papel brillante de colores se convirtió en un alegre desfile en el que se bailaba al son de ritmos andinos.

El momento central se produjo cuando el ataúd del pepino quedó en una gran tarima en la que un Ch’uta, otro personaje del carnaval paceño, procuró mediante ritos andinos volver a la vida al arlequín andino sin éxito.

Sin embargo, la vida misma volvió a él tras recibir un beso de la presentadora de televisión local Sandra Alcázar, que hizo que el pepino primero sufra una especie de contracciones y luego se ponga en pie para animar el carnaval.

Algunos de los personajes del carnaval de La Paz, el Ch`uta y dos cholas, junto al ataúd del Pepino durante su tradicional desentierro, que da inicio a las festividades en La Paz.

Algunos de los personajes del carnaval de La Paz, el Ch`uta y dos cholas, junto al ataúd del Pepino durante su tradicional desentierro, que da inicio a las festividades en La Paz.

Foto: EFE

El pepino es un personaje clásico del carnaval de La Paz, cuyos orígenes se cree que están a finales del siglo XIX e inicios del XX y que parte de cierta influencia europea.

Se lo representa con un traje similar al de un payaso, brillante y de colores, con una máscara hecha artesanalmente en la que resalta una nariz puntiaguda, junto a una gran sonrisa que pone de manifiesto su esencia traviesa y que lleva en la mano .

Quien interpreta al personaje habitualmente finge su voz haciéndola aguda y chillona, además que debe mostrar un carácter inquieto, picaresco y extrovertido.

Los festejos en La Paz finalizan una semana después del carnaval cuando las comparsas vuelven al cementerio para enterrar al pepino con la esperanza de que vuelva a la vida un año después.

Más contenido de esta sección
El presidente ruso, Vladimir Putin, declaró este jueves que cesará los combates en Ucrania si Kiev se retira de los territorios que Moscú reivindica como anexados.
La Agencia Espacial Europea (ESA) sacó adelante este jueves un presupuesto de 22.070 millones de euros (USD 25.600 millones) para el trienio 2026-2028, el mayor de su historia y al que España aportará 1.854 millones (USD 2.150 millones), en una jornada en la que se anunció que tres astronautas europeos viajarán rumbo a la Luna.
El sospechoso de haber baleado el miércoles a dos soldados de la Guardia Nacional cerca de la Casa Blanca en Washington es un ciudadano afgano que colaboró con las fuerzas estadounidenses en Afganistán, según medios locales.
Los diputados franceses reiteraron este jueves su oposición al acuerdo comercial negociado entre la Unión Europea (UE) y el bloque sudamericano del Mercosur, antes de votaciones clave a nivel europeo a partir de diciembre.
El incendio declarado en siete edificios de un complejo residencial de Hong Kong deja ya 55 fallecidos, 68 heridos hospitalizados -16 en estado crítico y 25 graves- y al menos 279 desaparecidos, según las últimas cifras difundidas este jueves por los servicios de emergencia.
El papa León XIV inicia este jueves una visita de cuatro días a Turquía, donde será recibido por el presidente conservador Recep Tayyip Erdogan, y proseguirá después el primer viaje internacional de su pontificado en Líbano.