09 ago. 2025

La oposición debate unirse o no para enfrentar con éxito a la ANR

Las principales fuerzas de oposición empezaron a dialogar en torno a un proyecto para el 2023. Pese a críticas a la gestión colorada, sin un candidato atractivo la alternancia será difícil, afirman.

Hoy representan la oposición paraguaya, por su caudal electoral en las últimas elecciones y su representación en cargos nacionales (Congreso), tienen lo que resta de este año y parte del 2022 para llegar a un acuerdo y madurar un proyecto para el 2023. Aún cuando logren coincidir en un proyecto nacional, deben aguardar por el candidato ideal que, según los analistas, es la pieza clave que le falta a la oposición para contar con chances de volver a derrotar al Partido Colorado como ocurrió en 2008.

Los principales actores políticos tanto del PLRA, como del Frente Guasu e incluso de Patria Querida, coinciden al menos en el discurso de que se puede congeniar un proyecto para el 2023, el cual depende de varios factores que sobrepasan el factor puramente electoral.

No obstante, aritméticamente la unión de estas fuerzas si se toma como ejemplo la distribución de votos en 2018 debería alcanzar para derrotar a la ANR. Cabe decir que para las generales de 2018,1.110.464 de los votos fueron volcados a la Alianza Ganar.

A esto se debe sumar que el PPQ no tuvo candidato para la Presidencia pero sí tuvo 159.625 votos consolidados para sus representantes en la Cámara de Senadores.

Es decir, esos votos hubieran inclinado la balanza a favor de la Alianza Ganar debido a que para la presidencia de la República la ANR obtuvo 1.206.000 votos aproximadamente.

Búsqueda. Aún con estos datos duros, el escenario en 2023 tiene otras aristas, pero parte del hecho de que al menos el PLRA y el FG, con algunos detalles que arreglar, serían aliados naturales.

Sin embargo, sin un candidato atractivo está alianza no alcanzaría, supone el analista político Marcello Lachi. Pese a que ciertos políticos coinciden en que se dan condimentos como en 2008, en esa ocasión el factor Lugo que irrumpió en la arena política hizo la diferencia.

“Considero que el escenario no es parecido al del 2008, porque allí había Lugo y hoy no tenés alguien que sustituya la figura que Lugo representó e hizo la diferencia”, dijo.

También señaló que como partido hegemónico “el Partido Colorado tiende a ganar todos las elecciones excepto en las zonas locales donde respeta la porción que corresponde al PLRA”.

Agregó que una fórmula ganadora de la oposición será encontrar la alternativa correcta.

“Para impedir que gane la ANR deben proponer un candidato y un proyecto alternativo interesante, alguien que pueda traer votos extras incluso del Partido Colorado”, dijo al tiempo de decir que la figura de Efraín Alegre, quien perdió dos veces, no era la del candidato que atraiga votos colorados, porque era un político muy conocido en el medio.

“En comparación la figura de Lugo era una alternativa esperanzadora, de una política diferente y tenía empatía con la gente”, apuntó.

En esta oportunidad consideró que sin exceptuar a algún empresario, la persona debe dar una impresión diferente, que venga del sector civil.

Dijo que hay que ver si un empresario –dado que los liberales están mencionando a Norman Harrison– logra adhesión de la izquierda.

Candidato que rompa encuestas. Este fenómeno para Lachi se dio con las candidaturas más recientes de Mario Ferreiro (Asunción) y Miguel Prieto (Ciudad del Este).

“Eran personas diferentes que no eran parte de la vieja lógica. Hoy, de la política pura no veo ningún líder de oposición que se pueda presentar de manera tal a concertar no sólo el voto de la oposición, sino el voto independiente y parte de los colorados”, dijo.

Mencionó que el hecho de que Mario Abdo Benítez este gobernando no mal “sino malísimo”, eso no alcanzará para que la ANR salga muy debilitada. “En el Partido Colorado pueden encontrar a alguien que puede fingir que es diferente, que puede aparentar que es otra cosa”, sostuvo.

Refirió que si bien las municipales están próximas, no cree que de esta contienda salga el elegido para la oposición.

En definitiva, debe ser alguien “que haga un salto de fe, que rompa encuestas”.

PLRA y eterna pelea. En cuanto a la división del PLRA dijo que esa cuestión es recurrente pero pese a todo el PLRA no pierde por eso, sino porque “no logra diferenciarse del modelo político”.

“La gente lo que quiere es esperanza de un mundo mejor. Un personaje que pueda poner en crisis a este modelo. Una persona a quien pueda el ciudadano depositarle la esperanza y podría venir de la política incluso”, finalizó.

Considero que el escenario no es parecido al del 2008, porque allí había Lugo y hoy no tenés alguien que lo sustituya.