13 ago. 2025

La ONU reclama acciones concretas para incluir a las mujeres en los procesos de paz

Naciones Unidas, 25 oct (EFE).- El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, reclamó hoy a los Gobiernos acciones concretas para mejorar la participación de las mujeres en la resolución de conflictos.

El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon. EFE/Archivo

El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon. EFE/Archivo

Ban abrió con ese llamamiento que cada año celebra el Consejo de Seguridad sobre “Mujer, Paz y Seguridad” y que en esta ocasión sirvió para dar seguimiento a la resolución 2242 aprobada hace un año a iniciativa de España y el Reino Unido.

El jefe de Naciones Unidas destacó los logros conseguidos en este ámbito durante los últimos años, pero recordó que “demasiado a menudo” las mujeres siguen sin tener una participación plena en la resolución de conflictos y en los procesos de paz.

Para seguir avanzando, Ban pidió recabar más información sobre la situación de mujeres y niñas en todas las situaciones de conflicto con el fin de garantizar que las acciones de mantenimiento de la paz tengan en cuenta sus necesidades.

Además, defendió la necesidad de asegurar que todas las misiones de paz de la ONU tienen a las mujeres y a las niñas “en el centro de su trabajo” y pidió al Consejo de Seguridad que escuche a los grupos de mujeres en todas sus deliberaciones.

Ban reclamó a los países que garanticen fondos suficientes para todas estas actividades y que traten de hacer las negociaciones de paz “más diversas”.

Como ejemplo positivo en ese último apartado, el diplomático destacó cómo las negociaciones de paz en Colombia incluyeron un grupo dedicado específicamente a las perspectivas de género y a los derechos de las mujeres.

En los últimos cinco años, los acuerdos de paz con provisiones sobre igualdad de género han aumentado del 22 al 70 por ciento, según apuntó en el debate la directora ejecutiva de ONU Mujeres, Phumzile Mlambo-Ngcuka.

Ban, sin embargo, insistió en que las mujeres siguen siendo excluidas en la toma de decisiones, muchas veces son ignoradas en los programas humanitarios y son víctimas de “muchas atrocidades”, en algunos casos incluso a manos de los propios “cascos azules” de la organización.

Según Ban, cuando no se incluye a las mujeres y niñas en la resolución de conflictos se está “fallando al mundo”.

“Esta agenda no es un extra opcional o un favor a las mujeres y niñas. Es fundamental para construir una paz sostenible y terminar con los conflictos que están causando tanto dolor y destrucción alrededor del mundo”, señaló.

España, uno de los países del Consejo de Seguridad más activos en este ámbito, abrió las intervenciones de los Estados miembros destacando los “importantes” progresos logrados en el órgano y a escala nacional con la creación de nuevas herramientas y pidiendo “voluntad política para aplicarlas”.

“Todos y cada uno de nosotros tenemos responsabilidades ineludibles en esta materia y de todos depende obtener resultados”, señaló el embajador español ante la ONU, Román Oyarzun.

En ese sentido, confió en que la participación efectiva de las mujeres constituya “una prioridad” en el mandato del próximo secretario general de Naciones Unidas, António Guterres.

Más contenido de esta sección
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.
La Policía Judicial (PJ) de Portugal detuvo este miércoles a una mujer buscada por las autoridades brasileñas por ser sospechosa de haber suministrado sedantes a sus cinco hijos reiteradamente hasta provocarles la muerte.
Las agencias de la ONU y las oenegés instaron el miércoles a las autoridades israelíes a derogar una normativa que amenaza a largo plazo todas sus actividades humanitarias en la Franja de Gaza y en la Cisjordania ocupada, indica un comunicado.
El papa León XIV deseó este miércoles que el recuerdo de los 80 años de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki “sirva de advertencia universal contra la devastación causada por la guerra, y en particular por las armas nucleares”, en este momento “marcado por intensas tensiones y sangrientos conflictos”.
El Ejército israelí ordenó este miércoles a los residentes del barrio Zeitún de Ciudad de Gaza que se desplacen a la zona de Mawasi, ya abarrotada de desplazados, en la costa sur de la Franja.
El exceso de tiempo que los niños y los adultos jóvenes pasan con los teléfonos, las consolas de juegos y otros dispositivos podría poner en riesgo su salud cardiaca, según revela un estudio científico, que pone de relieve la importancia de potenciar hábitos saludables en este sentido para proteger la salud a largo plazo.