06 jul. 2025

La ONU quiere reforzar su misión en Mali tras los últimos ataques sufridos

Naciones Unidas, 1 jun (EFE).- El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, se declaró hoy “indignado” por los últimos ataques terroristas contra la misión de la organización en Mali y anunció que va a presentar propuestas para reforzar la operación.

En la imagen, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon. EFE/Archivo

En la imagen, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon. EFE/Archivo

Ban reaccionó así a dos atentados perpetrados este martes contra intereses de Naciones Unidas en el norte de Mali, que dejaron cuatro muertos y que fueron reivindicados por el grupo yihadista Al Murabitún, afiliado a Al Qaeda del Magreb Islámico (AQMI).

El portavoz de la ONU Stéphane Dujarric confirmó que un “casco azul” chino murió y una docena de empleados de Naciones Unidas resultaron heridos en la explosión de un vehículo en un campamento de la misión (Minusma) en la localidad de Gao.

Mientras, fallecieron también ayer un contratista civil francés y dos guardias de seguridad malienses en otro incidente en las instalaciones de una empresa que trabaja para la ONU en esa misma ciudad.

“El secretario general está profundamente preocupado por la reciente serie de ataques dirigidos contra la Minusma, que han matado a 12 tropas de paz y herido a muchos más sólo en el mes de mayo”, dijo Dujarric en su conferencia de prensa diaria.

A través del portavoz, Ban subrayó que “nada puede justificar estos actos de terrorismo” y urgió al Gobierno maliense a investigar rápidamente los hechos y llevar a los responsables ante la Justicia.

Según explicó Dujarric, el diplomático coreano va a presentar “en los próximos días” propuestas al Consejo de Seguridad para reforzar la posición y las capacidades de la misión.

En ese sentido, reiteró sus llamamientos a asegurar que las fuerzas de la Minusma estén “adecuadamente equipadas para operar en un ambiente peligroso e impredecible como Mali”.

Actualmente, la ONU tiene desplegados a cerca de 12.000 militares y policías en el país africano dentro de una operación puesta en marcha en 2013 para apoyar a su estabilización.

En un comunicado, el Consejo de Seguridad también condenó los atentados y subrayó que los ataques contra “cascos azules” pueden constituir crímenes de guerra.

Los miembros del máximo órgano de decisión de la ONU reiteraron su “pleno respaldo” a la Minusma y a las fuerzas francesas que la apoyan y recalcaron la importancia de que la misión cuente con las capacidades necesarias para cumplir con su mandato.

Más contenido de esta sección
El Consejo de la Competencia de Turquía, un organismo gubernamental, ha iniciado una investigación de la plataforma de música Spotify, confirmó este domingo el organismo, después de que el Ministerio de Cultura turco acusara la compañía sueca de “faltar el respeto a los valores religiosos y nacionales”.
Las autoridades italianas han hallado los borradores originales de escuchas telefónicas realizadas en los años 90 en el marco de una investigación sobre la infiltración de la mafia siciliana ‘Cosa Nostra’ en el sector empresarial y que pueden ser claves para resolver uno de los casos más oscuros de la historia judicial del país.
El candidato ultraderechista a la presidencia de Chile, Johannes Kaiser, desató este viernes una tormenta política en el país tras asegurar que apoyaría un golpe de Estado como el que en 1973 derrocó el gobierno democrático del socialista Salvador Allende y pedir que se ilegalice al Partido Comunista, al que pertenece la aspirante única de la izquierda, Janet Jara.
El presidente estadounidense Donald Trump firmó este viernes su ambiciosa ley de recortes fiscales y presupuestarios, denominada “grande y hermosa”, una norma que calificó como su “mayor victoria hasta ahora” y que está previsto que incremente el déficit estadounidense en los próximos años, además de reducir el alcance determinados programas de asistencia social federales.
La Justicia argentina ordenó un total de 22 allanamientos en la causa de fentanilo contaminado, que derivó en la muerte de al menos 53 personas. La empresa, con serios cuestionamientos, estaba instalando una fábrica en Paraguay y el senador Gustavo Leite fue uno de sus asesores.
Contratos matrimoniales temporales con opción a renovación es la novedosa propuesta legislativa que busca ofrecer alternativas a generaciones más jóvenes y reducir la carga administrativa de los juzgados ante la alta demanda de divorcios, explicó este viernes su impulsor, Enrique Velázquez, diputado del estado de Jalisco, en el oeste de México.