06 sept. 2025

La ONU prevé utilizar su fondo de emergencias para apoyar a Ecuador

El responsable para Asuntos Humanitarios de la ONU, Stephen O’Brien, destacó este miércoles las “devastadoras consecuencias” del terremoto registrado en Ecuador y dijo que tiene intención de utilizar el fondo para respuesta a emergencias de la organización para apoyar al país.

635967766479076226w.jpg

Vista aérea de varias estructuras afectada en Pedernales (Ecuador). | Foto: EFE

EFE

O’Brien visitó este miércoles las zonas más afectadas por el sismo y, aún desde Ecuador, atendió por vía telefónica a los periodistas en Naciones Unidas.

Según explicó, a su regreso a Nueva York tiene previsto informar a los Estados miembros de la difícil situación sobre el terreno y destinar a Ecuador una suma de dinero del fondo para emergencias de la Organización de Naciones Unidas.

El objetivo, señaló, es “asegurar que hay disponibles recursos extra para cubrir huecos y apoyar los programas del Gobierno para responder a las necesidades de la población”.

“He visto y he hablado con personas en comunidades que han pasado un terrible sufrimiento. Este ha sido un terremoto masivo con consecuencias devastadoras para la gente, los edificios y los servicios básicos”, dijo sobre la situación que se ha encontrado en su visita.

Según O’Brien, aunque el número oficial de muertos es por ahora de 480, es “probable que aumente” hasta alrededor de 500.

Además, unas 21.000 personas necesitan refugio y, entre otras cosas, se necesita agua potable, pues los sistemas de distribución en algunas zonas están destruidos.

Según el responsable de la ONU, el Gobierno ecuatoriano está trabajando muy duro para responder lo más rápidamente posible a esas necesidades, mientras que las agencias internacionales están dando el respaldo posible.

Entre otras actividades, Naciones Unidas ha comenzado a trabajar para evitar la proliferación de enfermedades que puedan transmitirse a través del agua o de mosquitos entre la población afectada.

Más contenido de esta sección
Un tiburón mató el sábado a un surfista en una conocida playa de Sídney, informaron la policía y los equipos de rescate australianos, un incidente poco frecuente que obligó a cerrar varias playas.
Afganistán cierra una semana infernal tras un terremoto que ha causado 2.200 muertos y ha expuesto las fracturas de una nación que ya vivía al límite, un gobierno sin experiencia, una población atrapada por crisis superpuestas y una comunidad internacional que no sabe cómo ayudar.
El ataque militar de Estados Unidos de esta semana a la embarcación venezolana en el que murieron once personas, que la Casa Blanca justifica en la lucha contra el narcotráfico y amenaza con repetir, ha generado cuestionamientos y elevado las tensiones en la región del Caribe.
El Ejército israelí anunció este viernes que “en los próximos días” empezará una oleada de ataques contra edificios de varias plantas de la ciudad de Gaza (norte de la Franja) que se hayan “convertido en infraestructura terrorista”.
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció este viernes el levantamiento de la emergencia sanitaria internacional por la mpox (viruela símica), declarada desde agosto del pasado año, ante el descenso de casos en países especialmente afectados como la República Democrática del Congo, Burundi, Sierra Leona y Uganda.
El papa León XIV canonizará el domingo al primer santo milenial, el italiano Carlo Acutis, el “influencer de Dios” que dedicó gran parte de su corta vida a difundir la fe católica en internet.