11 jul. 2025

La ONU pide más preparación ante la sequía para evitar hambrunas y crisis

La ONU reclamó este lunes a los países que inviertan más en estrategias de preparación frente a las sequías con el fin de evitar hambrunas y crisis como las que se viven ahora en algunas partes de África.

sequía áfrica.jpeg

Aproximadamente 30 millones de personas se encuentran al borde de la hambruna. Foto: elcomercio.pe.

EFE

El director general de la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO), José Graziano da Silva, indicó en la apertura de un seminario en Roma que “la gente muere porque no está preparada para la sequía y sus medios de vida no son resilientes”.

Destacó que a menudo las comunidades son vulnerables puesto que carecen de la información necesaria para predecir estos fenómenos a tiempo y mantener la producción local de alimentos.

“No podemos evitar la sequía, pero sí sus consecuencias”, como la muerte de personas por hambre o el aumento de la pobreza combinada con los conflictos, dijo el responsable.

Unos 30 millones de personas se encuentran al borde de la hambruna o ya la sufren en Sudán del Sur, Somalia, el noreste de Nigeria y el Yemen, países afectados igualmente por enfrentamientos armados y crisis.

En esos casos, Da Silva consideró que “salvar los medios de vida es también salvar vidas”, por lo que se necesita financiación a tiempo para ayudar a los que padecen los efectos de la sequía, el acceso humanitario a esas poblaciones y paz para garantizar la seguridad alimentaria.

Las sequías, cada vez más intensas y vinculadas al cambio climático, están devastando los medios de subsistencia de los agricultores en África, pese a que existen las herramientas para combatirlas, entre ellas sistemas de alerta temprana, transferencias de dinero, fertilizantes y vacunas.

El presidente del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola de la ONU (FIDA), Gilbert Houngbo, subrayó que más de 2.000 millones de personas viven en zonas semiáridas en todo el mundo, donde se necesita “invertir en la resiliencia de los pequeños agricultores para apoyar también a las comunidades”.

Mencionó proyectos concretos como la evaluación posterior a los desastres naturales puesta en marcha en Angola, los sistemas de riego para hacer frente a la falta de lluvias en Mozambique o las instalaciones de energía solar que también miden las condiciones meteorológicas en Marruecos con vistas a cosechar en el mejor momento.

El secretario de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), Petteri Taalas, apuntó que la productividad agrícola depende fuertemente del clima, por lo que instó a cumplir con el Acuerdo de París sobre cambio climático para reducir sus efectos.

Las tormentas tropicales y las inundaciones son algunos de los fenómenos extremos que más pérdidas económicas y agrícolas ocasionan, sobre todo en los países menos preparados en África, el sur de Asia y el Caribe, según Taalas, que llamó a transferir la tecnología disponible a estas naciones.

Donald Wilhite, profesor de Ciencias aplicadas al clima de la Universidad estadounidense de Nebraska, enfatizó la necesidad de pasar de una gestión de desastres a una gestión de los riesgos mediante estrategias de planificación, adaptación y mitigación de los efectos de la sequía, que deberían estar integrados en los planes para abordar el cambio climático.

E insistió en que hace falta más colaboración a nivel internacional y entre las instituciones dentro de cada país, ya que la sequía impacta en distintas áreas como el medioambiente, la salud o los sectores productivos.

La sequía causa pérdidas económicas de hasta 8.000 millones de dólares anuales que se concentran en un 80 % en la agricultura de los países pobres, sobre todo en África, donde 34 países sufrieron un total de 84 sequías entre 2005 y 2016, según datos de la FAO.

Más contenido de esta sección
La Unión Europea (UE) y el Gobierno de Ecuador aúnan esfuerzos para combatir el reclutamiento de menores por parte del crimen organizado, un fenómeno que no solo ocurre en la nación andina, aseguró Erica Gerretsen, directora de Desarrollo Humano, Migración, Gobernanza y Paz de la Comisión Europea.
La empresa de inteligencia artificial xAI, vinculada a X del magnate Elon Musk, eliminó varias publicaciones “inapropiadas” de su herramienta conversacional Grok tras recibir quejas sobre la propagación de contenido y comentarios antisemitas, ahora borrados, en los que el ‘chatbot’ habría elogiado a Adolf Hitler.
El Ejército israelí mató la mañana de este jueves a 22 gazatíes, entre ellos 10 niños y 3 mujeres que aguardaban el reparto de alimento en la ciudad de Deir el Balah (centro), según confirmó a EFE una fuente del Hospital Al Aqsa.
Desde su elección el pasado 8 de mayo, el papa León XIV recibe un flujo diario e ininterrumpido de alrededor de 100 kilos de correspondencia procedente de todo el mundo, informó este miércoles la compañía Poste Italiane.
La cancillería brasileña le transmitió este miércoles al encargado de negocios de la embajada de EEUU su “malestar” por una nota que divulgó esa legación en defensa del ex presidente Jair Bolsonaro, quien responde a un juicio penal por golpismo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles la aplicación de un arancel del 50% a las importaciones de Brasil en represalia por el proceso judicial contra el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro (2019-2023).