08 oct. 2025

La ONU confía en que líderes de Colombia no decaerán por el triunfo del “no”

El alto comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Filippo Grandi, dijo que confía en que los líderes de Colombia no decaigan un instante tras el triunfo del “no” en el plebiscito sobre el acuerdo de paz que habían pactado el gobierno y las FARC.

636110527863691239w.jpg

El plebiscito terminó con la victoria del no al acuerdo de paz entre el Gobierno y las FARC. | Foto: EFE.

EFE

“A pesar del retroceso de ayer, las negociaciones de paz en Colombia han llevado al país mucho más cerca del fin de uno de los conflictos mundiales más antiguos”, opinó Grandi.

El alto comisionado se refirió a la situación en Colombia en su discurso de inauguración del Comité Ejecutivo del ACNUR, un organismo humanitario que durante décadas ha trabajado intensamente en este país en la cuestión de los desplazados y refugiados que ha generado la violencia armada.

Grandi consideró que el proceso de paz también acercó a Colombia a soluciones para cerca de 7,5 millones de personas que fueron forzadas al exilio interno o externo.

La representación del ACNUR en Colombia manifestó recientemente su apoyo a los términos del acuerdo de paz, que consideró “uno de los más amplios e integrales que se han creado en el mundo” y destacó que en su elaboración participaron activamente las víctimas del conflicto.

En un resultado que ha sorprendido a la mayoría de observadores, la opción del “no” se impuso al “sí” con el 50,21 % de los 12,8 millones de votos válidos.

El Gobierno del presidente Juan Manuel Santos ha despachado a sus representantes a la Habana para reanudar los contactos con los delegados de las FARC y renegociar el acuerdo.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV visitará Turquía y Líbano entre fines de noviembre y principios de diciembre, en su primer viaje al extranjero desde su elección como Sumo Pontífice, anunció el martes la Santa Sede.
El británico John Clarke, el francés Michel H. Devoret y el estadounidense John M. Martinis ganaron este martes el Premio Nobel de Física por sus investigaciones en el campo de la mecánica cuántica.
Dominado por la euforia, el presidente argentino, Javier Milei, ofreció este lunes un concierto de rock en Buenos Aires, junto a sus allegados y una gran cantidad de público joven, mientras su Gobierno y su partido enfrentan un complejo escenario político y económico en la antesala de los comicios legislativos del próximo 26 de octubre.
La Franja de Gaza registró este martes una segunda madrugada consecutiva sin ataques letales israelíes, dos años después del ataque de Hamás del 7 de octubre y mientras continúan las negociaciones para un posible alto el fuego, confirmaron a EFE fuentes locales.
La Ley de Insurrección que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no descarta invocar para contener protestas en el país permite al mandatario desplegar al Ejército para reprimir episodios de desorden civil.
Los equipos de rescate continúan trabajando para evacuar a los 200 senderistas que quedaron atrapados por una tormenta de nieve el pasado fin de semana en el valle de Gama, una zona prístina que conduce a la cara oriental del Everest, confirmaron este martes a EFE los responsables del operativo.