11 ago. 2025

La ONU confía en que líderes de Colombia no decaerán por el triunfo del “no”

El alto comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Filippo Grandi, dijo que confía en que los líderes de Colombia no decaigan un instante tras el triunfo del “no” en el plebiscito sobre el acuerdo de paz que habían pactado el gobierno y las FARC.

636110527863691239w.jpg

El plebiscito terminó con la victoria del no al acuerdo de paz entre el Gobierno y las FARC. | Foto: EFE.

EFE

“A pesar del retroceso de ayer, las negociaciones de paz en Colombia han llevado al país mucho más cerca del fin de uno de los conflictos mundiales más antiguos”, opinó Grandi.

El alto comisionado se refirió a la situación en Colombia en su discurso de inauguración del Comité Ejecutivo del ACNUR, un organismo humanitario que durante décadas ha trabajado intensamente en este país en la cuestión de los desplazados y refugiados que ha generado la violencia armada.

Grandi consideró que el proceso de paz también acercó a Colombia a soluciones para cerca de 7,5 millones de personas que fueron forzadas al exilio interno o externo.

La representación del ACNUR en Colombia manifestó recientemente su apoyo a los términos del acuerdo de paz, que consideró “uno de los más amplios e integrales que se han creado en el mundo” y destacó que en su elaboración participaron activamente las víctimas del conflicto.

En un resultado que ha sorprendido a la mayoría de observadores, la opción del “no” se impuso al “sí" con el 50,21 % de los 12,8 millones de votos válidos.

El Gobierno del presidente Juan Manuel Santos ha despachado a sus representantes a la Habana para reanudar los contactos con los delegados de las FARC y renegociar el acuerdo.

Más contenido de esta sección
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.