11 oct. 2025

La ONU confía en que líderes de Colombia no decaerán por el triunfo del “no”

El alto comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Filippo Grandi, dijo que confía en que los líderes de Colombia no decaigan un instante tras el triunfo del “no” en el plebiscito sobre el acuerdo de paz que habían pactado el gobierno y las FARC.

636110527863691239w.jpg

El plebiscito terminó con la victoria del no al acuerdo de paz entre el Gobierno y las FARC. | Foto: EFE.

EFE

“A pesar del retroceso de ayer, las negociaciones de paz en Colombia han llevado al país mucho más cerca del fin de uno de los conflictos mundiales más antiguos”, opinó Grandi.

El alto comisionado se refirió a la situación en Colombia en su discurso de inauguración del Comité Ejecutivo del ACNUR, un organismo humanitario que durante décadas ha trabajado intensamente en este país en la cuestión de los desplazados y refugiados que ha generado la violencia armada.

Grandi consideró que el proceso de paz también acercó a Colombia a soluciones para cerca de 7,5 millones de personas que fueron forzadas al exilio interno o externo.

La representación del ACNUR en Colombia manifestó recientemente su apoyo a los términos del acuerdo de paz, que consideró “uno de los más amplios e integrales que se han creado en el mundo” y destacó que en su elaboración participaron activamente las víctimas del conflicto.

En un resultado que ha sorprendido a la mayoría de observadores, la opción del “no” se impuso al “sí” con el 50,21 % de los 12,8 millones de votos válidos.

El Gobierno del presidente Juan Manuel Santos ha despachado a sus representantes a la Habana para reanudar los contactos con los delegados de las FARC y renegociar el acuerdo.

Más contenido de esta sección
Cuba refutó este sábado “categóricamente” haber enviado militares a participar con el ejército ruso en la guerra con Ucrania y aclaró que el mercenarismo es castigado por la justicia de la isla.
Los jefes de la diplomacia de Egipto y Estados Unidos abordaron este sábado los preparativos de una cumbre en Sharm el Sheij, Egipto, en la que se discutirá la implementación de la primera fase del acuerdo de alto el fuego en Gaza.
El que fuese primer ministro del Reino Unido entre 1997 y 2007, el laborista Tony Blair, recibió en su residencia oficial del 10 de Downing Street al magnate estadounidense y pedófilo confeso Jeffrey Epstein durante su tiempo en el cargo, según reveló este sábado la cadena BBC.
La noche de este sábado fue la primera “tranquila” en la Franja de Gaza tras meses de incesantes bombardeos cuando se cumple un día del esperado alto el fuego en el territorio palestino, donde sus residentes se centran ahora en volver a ver lo que queda de sus casas y en recuperar a sus muertos.
Israel mató al menos a 19 palestinos en la Franja de Gaza este viernes, el día en que formalizó la entrada en vigor del alto el fuego, según informaron los hospitales del enclave a los que llegaron los cuerpos.
El papa León XIV animó el jueves a defender una “información libre” y liberarla de “contaminaciones” como el clickbait y la mentira, durante una audiencia con el consorcio de agencias de noticias Minds que celebra su Conferencia Internacional en Roma.