15 ago. 2025

La Oktoberfest registra un notable bajón de visitantes, atribuido a la lluvia

La Oktoberfest de Múnich registró un notable bajón de visitantes en sus jornadas iniciales, atribuido a la lluvia que dominó el primer fin de semana de una edición de la fiesta cervecera marcada, además, por los reforzados dispositivos de seguridad por temor a ataques yihadistas.

Varias personas asisten a una misa tradicional en una carpa en el festival Marstall durante el festival Oktoberfest en Münich, Alemania, hoy, 22 de septiembre de 2016. La 183 edición del festival de la cerveza finaliza el próximo 3 de octubre y se espera

Varias personas asisten a una misa tradicional en una carpa en el festival Marstall durante el festival Oktoberfest en Münich, Alemania, hoy, 22 de septiembre de 2016. EFE

EFE

“La situación meteorológica ha afectado especialmente a los expositores. Esperemos que mejore el tiempo”, indicó hoy el alcalde de Múnich, Dieter Reiter, ante las protestas expresadas por las empresas que tienen sus puestos en el recinto, sean de comida, bebida o atracciones.

Sin estos expositores “no sería posible la Oktoberfest”, admitió el alcalde, tras mostrar su comprensión hacia esas reacciones.

Aproximadamente medio millón de visitantes acogió la popular fiesta cervecera bávara el pasado fin de semana, el primero de la presente edición, lo que supone aproximadamente la mitad de los que ha recibido en años anteriores.

El arranque de la Oktoberfest estuvo marcado por las imágenes de los asistentes protegidos por paraguas o impermeables, así como los controles de seguridad a que debía someterse todo visitante en los accesos a su recinto.

De acuerdo con las estimaciones de años anteriores, la Oktoberfest esperaba una asistencia de hasta seis millones de personas hasta su cierre, que tendrá lugar el 3 de octubre.

Las autoridades locales han previsto un despliegue de unos seiscientos agentes de policía para velar por la seguridad de la fiesta, cien más que el año pasado.

Más contenido de esta sección
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo este viernes que la cumbre de Alaska, entre los jefes de Estado de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, debería abrir la vía para un diálogo a tres bandas sobre la paz en el conflicto ruso-ucraniano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió en la mañana de este viernes rumbo a Anchorage, Alaska, donde se verá cara a cara con su homólogo ruso Vladimir Putin para dialogar sobre una tregua en Ucrania, reunión a la que llegará acompañado de gran parte del círculo más estrecho de su Gabinete.
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.