07 nov. 2025

La NASA evalúa lanzar la misión Artemis I los próximos 23 o 27 de setiembre

La NASA espera poder tener resuelto el problema de la fuga de hidrógeno líquido en el cohete SLS con la esperanza de poder volver a intentar el lanzamiento de la misión Artemis I el próximo 23 de setiembre o, como segunda opción, el 27 del mismo mes, informó este jueves la agencia espacial estadounidense.

NASA.jpg

La NASA maneja como segunda y tercera fechas tentativas los días 2 y 5 de setiembre próximos.

Foto: Archivo Última Hora.

Durante una teleconferencia, Jim Free, administrador asociado en la Dirección de Misión de Desarrollo de Sistemas de Exploración de la NASA, señaló que la ventana de lanzamiento del 23 de setiembre empezaría a las 6.47 hora local (10.47 GMT) y se extendería por dos horas, mientras que la ventana del día 27 lo haría a las 11.37 hora local (15.37 GMT) y se mantendría por 70 minutos, en ambos casos hora local.

Pero esas fechas están condicionadas, entre otras, a las pruebas que se harán de forma tentativa el próximo 17 de este mes, cuando los ingenieros de la NASA hagan un tanqueo de la primera y segunda etapa del cohete SLS, además de haber resuelto el problema del sellado que originó la filtración de hidrógeno líquido en el intento de despegue del pasado sábado.

Ese día, la NASA debió suspender por segunda vez el comienzo de la histórica misión Artemis I, que abrirá el camino para un regreso de los astronautas a la Luna, debido a una fuga de hidrógeno líquido durante el proceso de tanqueo del cohete que obligó a parar la cuenta regresiva unas 3 horas antes de que se abriera la ventana de lanzamiento.

Puede leer: NASA identifica 13 posibles regiones para un futuro alunizaje humano

Por el momento, el cohete SLS de 98 metros y con la nave Orión en la parte superior siguen este jueves en la plataforma de lanzamiento 39B del Centro Espacial Kennedy, en Florida (EEUU), donde se han ido efectuando las correspondientes pruebas y análisis bajo cobertores de plástico para proteger a los trabajadores y al cohete del mal tiempo.

El objetivo de la primera misión Artemis es poner a prueba las capacidades del SLS y de la nave Orión, antes de un viaje tripulado previsto en principio para 2024, al que seguirá un tercero en el que por primera vez desde 1972 astronautas estadounidenses, entre ellos una mujer y una persona de color, pisarán la superficie lunar.

La Artemis I, que despegará sin tripulación, tiene fijada una duración de 37 días, 23 horas y 53 minutos, un periodo en el que, quitando los viajes de ida y de vuelta, la nave Orión estará orbitando la Luna.

Más contenido de esta sección
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).