14 jun. 2025

La menor oferta eleva los precios del ganado

Por Óscar Julio Centurión

La apatía del mercado de ferias ganaderas de consumo se rompió debido a la escasa oferta semanal. Los animales subastados en Semana Santa apenas sumaron 2.220 cabezas, el ingreso semanal más bajo en la última década en el conjunto de ferias capitalinas, y posiblemente en toda la historia del mercado. Esta situación permitió una generalizada suba de precios, del orden del 7%.
En los registros de oferta del mercado ganadero de consumo, en los últimos 10 años, no se encuentra una oferta tan baja como la acumulada en la Semana Santa, que siempre fue el periodo de menores ingresos semanales, con la única excepción del año 2005 cuando la oferta más baja se produjo en la tercera semana de junio.
El antecedente más cercano en cuanto a baja oferta semanal se ubica en el año 2004, cuando se subastaron 2.406 cabezas durante la Semana Santa. El año pasado se vendieron 2.783 bovinos en esta época y, fuera de estas cifras, en los demás años siempre fue superior a las 3.000 cabezas la oferta acumulada durante los días santos.
Además del bajo nivel de oferta remarcado por las estadísticas, la jornada lluviosa del miércoles también apuró hacia la suba de precios, más aún considerando la escasa oferta de esa jornada, con apenas 186 cabezas vendidas en dos ferias, siendo esta cantidad el menor ingreso de hacienda para un miércoles en el historial del mercado y la menor oferta diaria desde marzo del año 2001, cuando el conjunto de ferias ganaderas se redujo a cuatro firmas.
No obstante, en el presente año ya se produjeron dos ingresos diarios inferiores a esa cifra, en la jornada especial del sábado 24 de febrero (166 cabezas ofertadas) y el lunes 19 de febrero (180 cabezas vendidas).
La notable merma en la oferta permitió una recuperación de los precios promedio pagados en las distintas categorías animales, especialmente en las subastas del miércoles, ubicándose la mejora de precios en torno al 7% por encima de los valores pagados en la semana precedente.
Los novillos se apreciaron 6% y se ubicaron en un precio promedio de 4.722 guaraníes por kilo vivo, superando el precio máximo alcanzado en la semana previa. Los toros tuvieron una suba de precios de casi 4% y, aunque ligeramente, también superaron el precio máximo de 5.400 guaraníes pagado en la semana anterior. Las cotizaciones de las vacas tuvieron la mejor evolución semanal, ubicándose en un precio de referencia de 4.332 guaraníes y llegando a un precio máximo de 5.080 guaraníes, cifra superior inclusive a la lograda en marzo pasado en esta categoría animal (5.055 guaraníes).