19 sept. 2025

La mejor música paraguaya en serenata a Asunción

La tradicional serenata a Asunción se llevó a cabo en la Plaza de la Democracia con un multitudinario público y la más bella música paraguaya, en homenaje al aniversario 481 de la fundación de la capital.

serenata a asuncion

Serenata a Asunción en la Plaza de la Democracia.

Gentileza

La serenata a Asunción fue la actividad central de la celebración por el aniversario 481 de la ciudad y arrancó a las 21.00 del martes en la Plaza de la Democracia, organizada por la Dirección General de Cultura y Turismo de la Municipalidad.

Dieron la nota en escena Los Ojeda, Americanta y Trío Nendive. Americanta contó con la participación del niño prodigio, Bichito Echeverría, quien se lució junto a sus padres.

Las ferias gastronómicas, artesanales y de libros formaron parte de la jornada de festejos, además del Concierto María de la Paz de la OSCA en la Catedral Metropolitana, inauguración de la muestra Imágenes de mi tierra guaraní en el Espacio Miguel Acevedo del Centro Cultural Manzana de la Rivera y la proyección Asunción hace 70 años en el Auditorio Ruy Díaz de Guzmán.

Miércoles

Las actividades seguirán este miércoles. A las 16.00, el elenco de teatro Bochín saldrá desde la Plaza Uruguaya y recorrerá las calles Palma y Estrella hasta la calle 15 de Agosto.

El Festival Paraguaýpe será a las 18.00 en la Plaza Uruguaya, con la participación de Los Tempranos, Pachín Centurión, Folclore a la calle, Banda, Ballet y Conjunto Folclórico Municipal de Asunción, Sonido Chuli, Onda Bohemia, Kakua’a, Norma Ortega, Estudiantes de Danza FADA-UNA y Voces del atardecer.

A la misma hora, pero en Loma San Jerónimo, se realizará el evento Rohayhuve Che Barrio, con la participación de artistas emergentes, taller de esténcil y una exposición en homenaje a Olga Blinder.

Sobre las calles Alberdi y Estrella, Dave Weil, Sergio Leoz y Gus Mancuello presetarán un stand up denominado Stand Alpedo.

Más contenido de esta sección
Con sus primeras funciones completamente agotadas, el unipersonal La revolución del temblor se presenta como una experiencia teatral única que invita al público a comprender cómo se vive con la enfermedad de Parkinson y, sobre todo, a derribar estigmas asociados a la enfermedad.
Un teatro que incomoda y transforma, que expone la valentía de una mujer que vive al límite, y luego, tras mucho dolor, decide no aceptar más abusos, ese es el grito que atraviesa la escena en la puesta Vivir al límite, disponible en el espacio La Recova, en el microcentro capitalino.
El laureado actor y director estadounidense Robert Redford falleció este martes a los 89 años en su residencia en el estado de Utah, según The New York Times.
Dos docentes de filosofía debatirán este martes sobre los giros autoritarios en las democracias actuales, a la par de citar variadas referencias y recomendar libros sobre el tema.
Mientras se mantiene alejado de los escenarios, Ricardo Montaner sorprende a sus fans con un lanzamiento muy esperado: Ricardo Montaner Vivo: Vélez 2007 (Vol. 1), su primer álbum en vivo, ya disponible en todas las plataformas digitales bajo el sello Montaner Legacy.