Las mayorías toman decisiones con frecuencia en los diferentes poderes del Estado, pero esto no siempre es positivo y no está relacionado precisamente con la democracia, como coincidieron opositores y analistas al reflexionar sobre lo dicho por el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, al justificar las medidas de su gobierno. “A pesar de las diferencias, de diferentes orígenes, ideológicas, propuestas y de qué tipo de sociedad cada líder propone, en democracia manda la mayoría y una vez que el pueblo habló, todos tenemos la obligación de trabajar por el crecimiento de la Nación”, refirió Abdo.
El politólogo Marcos Pérez Talia manifestó que hasta podría ser peligroso el argumento y que la mayoría solo tiene sentido en elecciones.
“La frase del presidente: ‘En democracia manda la mayoría’, trasluce cierto peligro. En primer lugar, la regla de la mayoría es un procedimiento para elegir autoridades, no un criterio de verdad o de gobernanza en democracia. Por eso es importante volver a los clásicos. Alexis de Tocqueville en su célebre Democracia en América, hace casi dos siglos, señaló que una debilidad peligrosa en democracia es la tiranía de la mayoría. Si solo hiciésemos lo que señala la mayoría de la población existen serias amenazas de imponer sobre las minorías su pensamiento, su forma de vida o, incluso, sus leyes que más le favorezcan”, analizó.
Un fiel ejemplo de mayoría, que usualmente resulta muy cuestionado por la ciudadanía, que manifiesta no sentirse representada, es la Cámara de Diputados, donde en número las decisiones las tiene solo el Partido Colorado. Sin embargo, para Pérez Talia, es muy importante que las minorías estén representadas.
“En definitiva, un gobierno democrático debe ser muy cuidadoso para que la libertad de pensamiento y de expresión de las minorías quede garantizada. No hay que confundir la ‘regla de la mayoría’, que funciona como método para elegir autoridades, con la ‘democracia’, que en palabras de Robert Dahl significa la continua aptitud para responder a las preferencias de todos sus ciudadanos, sin establecer diferencias políticas entre ellos”, concluyó.