25 ago. 2025

“La mano de Dios” y el mejor gol del siglo XX de Maradona cumplen 30 años

México, 20 jun (EFE).- Una placa de metal resiste el paso del tiempo en un muro del Estadio Azteca de Ciudad de México para conmemorar que el argentino Diego Armando Maradona anotó el 22 de junio de 1986 el gol de “La mano de Dios” y el mejor del siglo XX, un hito del que este miércoles se cumplirán 30 años.

Vista exterior del estadio Azteca de la capital mexicana. EFE/Archivo

Vista exterior del estadio Azteca de la capital mexicana. EFE/Archivo

“El Estadio Azteca rinde homenaje a Diego Armando Maradona por su extraordinario gol anotado en el partido Argentina-Inglaterra con el cual pasaron a las semifinales. 22 de junio de 1986", recuerda la placa clavada en piedra volcánica de la base del estadio.

Aunque esta placa no precisa cual de es el gol “extraordinario” de los dos que Maradona hizo ese día en un partido “mágico” que merece el calificativo de “extraordinario”.

Entonces al visitar el estadio, el aficionado que le lea puede construir mitos e historias sobre ese encuentro que siguen vivas hoy, tres décadas después.

Justo siete días después de aquellos extraordinarios goles, los más famosos que se han anotados en las Copas del Mundo, la Argentina de Maradona, levantó el Mundial, el segundo ganado por Argentina y del cual también han pasado ya 30 años.

Maradona rozó el cielo en esa jornada cuando con genialidad calificó como “La mano de Dios” el gol que se firmó recién iniciada la segunda mitad y justo antes de sembrar ingleses por el césped para marcar el segundo, el gol del siglo pasado.

Sus goles tuvieron como testigos a 114.580 aficionados que estaban en el estadio Azteca, el templo del fútbol mexicano que celebra medio siglo el pasado mes de mayo.

El que no lo vio pero si lo validó fue el árbitro de Túnez, Ali Benneceur, quien todavía hoy defiende su decisión al señalar que lo marcó como bueno porque su línea, el búlgaro Bogdan Dotchev, corrió al centro del campo.

En 2015, durante un viaje a Túnez, Maradona se reunió con Benneceur y le ofreció su amistad eterna al regalarle una camiseta de la selección de Argentina con la dedicatoria “para Alí, mi amigo eterno"; el árbitro le correspondió con una foto del día del juego.

Ya retirado, Benneceur asegura que el gol de la mano de dios no fue su responsabilidad y se siente orgulloso de haber pitado un partido en el que estuvo “el mejor jugador del mundo”, conservó su camiseta y vio el mejor gol del siglo.

Peter Shilton, el guardameta inglés, es recordado en América como el recibió los dos goles de Maradona más famosos de las Copas del Mundo, sin menoscabo de sus logros y récords que lo mantienen como una de las leyendas del fútbol

Ninguno de los 125 partidos como internacional con Inglaterra lo marcó tanto como el disputado ante la Argentina de Maradona ese 22 de junio de 1986, tal y como se señala en su página de internet donde resalta que ahora se dedica a dar conferencias.

Maradona estaba prendido en la Copa pero Inglaterra logró minimizar su influencia en la primera mitad del juego, hasta que en los inicios del complemento en un despeje hace atrás, “uso su mano para superar a Shilton, una falta que ignoró inexplicablemente el árbitro.

Después del éxtasis triunfal de México, al ganar su segunda Copa Mundial, Argentina perdió la final del Mundial de Italia 1990 con un gol convertido por un penalti que el mismo Maradona asegura que se inventó el árbitro mexicano-uruguayo Edgardo Codesal.

En 1994, Maradona fue echado de la Copa del Mundo de Estados Unidos por haber dado positivo en un control antidopaje por cocaína, en 1998 eliminó a Inglaterra en la ronda de octavos para perder ante Holanda en los cuartos de final.

En el Mundial de Corea-Japón 2002 fue eliminado en la primera ronda del grupo que compartió con Suecia, Inglaterra y Nigeria; en Alemania 2006 perdió en cuartos de final en penaltis ante Alemania, que nuevamente los eliminó en la misma etapa de Sudáfrica 2010, dirigidos por Maradona.

Más contenido de esta sección
11 personas murieron por desnutrición en la Franja de Gaza este domingo, lo que eleva a 300 el total de fallecidos por esta causa en el territorio palestino desde que en octubre de 2023 comenzara la ofensiva israelí.
La exposición prolongada a contaminantes atmosféricos como el dióxido de nitrógeno y las partículas en suspensión no solo afecta a la salud física sino que puede ralentizar el procesamiento mental, deteriorar la memoria y provocar cambios en la estructura del cerebro en la vejez acelerando el deterioro cognitivo.
Un estudio internacional permite identificar edificios mayas abovedados mediante mapas Lidar, una tecnología que hace posible “ver” bajo la vegetación, lo que ofrece “la clave para entender el urbanismo maya”.
Los museos, como los del Instituto Smithsonian, no solo conservan cuadros y objetos: construyen un relato. El relato de la historia. A través de sus exposiciones se crea una conciencia colectiva que, como un embudo, recoge y proyecta los hechos más destacados del pasado y el presente.
La empresa estatal de electricidad Unión Eléctrica (UNE) prevé este sábado apagones durante toda la jornada que afectarán de forma simultánea el 42% de Cuba durante el horario de la tarde-noche, cuando aumenta el consumo de energía.
El diario brasileño Folha de São Paulo, uno de los más influyentes del país, demandó ante la Justicia a la tecnológica estadounidense OpenAI por competencia desleal y violación de los derechos de autor, informó este viernes el rotativo.