15 ago. 2025

La mala alimentación y el sobrepeso inciden en la aparición del cáncer

Por Juan Pérez Acosta

La mala alimentación, el sobrepeso y el sedentarismo tienen incidencia directa en la aparición del cáncer, enfermedad que según la Organización Panamericana de la Salud (OPS) es responsable del 20% de las muertes en el continente americano, la segunda en algunos países de Latinoamérica, y Paraguay no está ajeno a esta realidad.

El Dr. Luis Pinillos Ashton, reconocido radioterapeuta de Perú y miembro del Instituto Internacional de Investigación para la Prevención (IPRI), indica que las enfermedades crónicas degenerativas como el cáncer registran un aumento en su incidencia y los sistemas de salud en la mayoría de los países de Latinoamérica no están preparados para enfrentar tal situación.

Las cifras son alarmantes. Para el 2030, las muertes por cáncer alcanzarán 11,8 millones por año en todo mundo, el crecimiento y el envejecimiento de la población tendrá impacto en la carga de esta enfermedad a futuro.

Acciones urgentes. La prevención efectiva del cáncer, diagnóstico temprano, el acceso a los tratamientos, y las políticas de salud públicas, que deben encararse como un problema de derechos –sobre todo en los países de bajos recursos– son fundamentales.

“Nos salvamos de las enfermedades infecciosas o transmitidas por vectores (rubéola, viruela, fiebre amarilla) y entramos en otras por no llevar un estilo de vida saludable. Hay que realizar una serie de acciones para ir disminuyendo el riego de contraer cáncer”, indicó Pinillos durante el lII Foro de Periodismo Científico en Salud “Roche Press Day 2014”, un encuentro destinado a periodistas que se realizó en Guadalajara, México.

Dijo que para evitar este mal hay que estar “enterados” de qué hace daño y qué es beneficioso para el organismo. Esto solo será posible a largo plazo, enfatiza Pinillos.

En Paraguay, como en muchos países de la región, la cultura instalada de ir al médico recién cuando la enfermedad está en un estadio avanzado es un tema que debe ser superado.

CONSUMO DE CARNE. “No hay que utilizar hormonas, hay que decir ¡no! al cigarrillo, al alcohol, es recomendable el consumo discreto de carne roja. La mala alimentación causa el cáncer de origen hormonal, llámese colon, próstata, mama, páncreas. Hay que consumir más frutas, verduras y hacer ejercicios”, destacó.

Dada la imposibilidad de hacer más llevadera la vida de los enfermos de cáncer por falta de recursos, Pinillos dice que tener cáncer es malo, y sin embargo ser pobre todavía lo hace peor. “La pobreza es un carcinoma en América Latina”, expresa.

La enfermedad aumenta y tiene mayor mortalidad en los países con menos ingresos según los estudios.