Por Jorge Torres Romero
En un año, el Estado tuvo un perjuicio cercano a los 40 mil millones de guaraníes como consecuencia de los negociados en la compra y distribución de semillas de algodón, así como en la irregularidad detectada en la entrega de los subsidios a productores fantasmas.
Con los allanamientos realizados por la Secretaría del Ambiente (Seam) y el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), se encontraron bolsas de simientes que debieron haber sido distribuidas a productores.
Fueron decomisadas unas 26.400 bolsas retenidas, y al no concretarse la entrega se produce un perjuicio directo de unos 13.000 millones de guaraníes para el Estado, teniendo en cuenta el costo de cada una de ellas.
La intención de guardar las bolsas tiene como finalidad esperar el tiempo establecido por el Gobierno para percibir el cobro del subsidio previsto, que asciende a 400.000 guaraníes por cada bolsa recibida.
FRAUDES. El otro perjuicio al Estado se produce al detectarse la existencia de unos 27.000 agricultores que cobraron el subsidio algodonero de la zafra 2005 sin nunca haber cultivado el textil.
De acuerdo a un informe que fue avalado por una auditoría de la Contraloría General de la República, de los G. 39.000 millones destinados por el Gobierno para el incentivo a unos 63.000 productores de algodón en la campaña anterior, más de G. 15.000 millones fueron cobrados por personas que no se dedican a la actividad; entre ellos 14 funcionarios del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
Y el tercer negociado detectado tiene que ver con las irregularidades en la compra de las semillas por parte del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH), en favor de la empresa Traintec SA. La institución ignoró la recomendación de la Dirección de Contrataciones Públicas, que había recomendado suspender el proceso de adquisición.
Traintec SA vendió 72.000 bolsas de semillas importadas por un monto cercano a los 2 millones de dólares. Esta compra se hizo por vía de la excepción y la firma beneficiada es propiedad de Edgar Melgarejo Ginard, amigo de infancia del ministro de Industria y Comercio, José María Ibáñez, y en la cual también se desempeñó como consultor el actual ministro de Agricultura y Ganadería, Alfredo Molinas.
LAS CIFRAS
G. 13 mil millones
es la pérdida estimada por las semillas que fueron compradas y no fueron entregadas a los productores.
G. 15 mil millones
es el monto al que asciende el pago de los subsidios a los supuestos agricultores por el cultivo de algodón.
G. 10 mil millones
es lo que llegó a pagar el Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) por las semillas importadas de Traintec. SA
La misma que avaló la compra
es de la comisión investigadora
La ex directora jurídica del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH), Cristina Romero, integra la comisión investigadora de las irregularidades detectadas en la distribución de las semillas de la presente campaña algodonera.
Romero fue una de las altas funcionarias que avalaron la compra irregular de las simientes hechas a la empresa Traintec SA, pese a haber declarado que la orden de realizar la adquisición llegó desde el Ministerio de Agricultura y Ganadería.
El viceministro de Agricultura, Miguel Ángel Pangrazio, justificó la inclusión de la profesional en la comisión investigadora por tratarse de una persona “que tiene el conocimiento institucional y es la más indicada quizás en aclararnos cómo podemos ir llegando a todos estos lugares donde fueron depositadas semillas y que no fueron sembradas”.
El equipo de investigación es presidido por el director de la asesoría jurídica del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), abogado Óscar Chamorro Lafarja, y el representante del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal (Senave), abogado Hugo Alcaraz.