01 nov. 2025

La Luna tuvo vulcanismo hasta hace 120 millones de años

Unas pequeñas cuentas de vidrio extraídas de muestras trasladadas a la Tierra por la misión china Chang’e-5 han servido para determinar que en la Luna hubo erupciones volcánicas hasta hace 120 millones de años.

Luna

Un equipo de investigadores de China desarrolló “ladrillos lunares”.

Foto: José Molinas

Aunque existen numerosas pruebas geológicas de actividad volcánica antigua en nuestro satélite, hasta ahora no se sabía con certeza cuánto tiempo había durado.

Un nuevo estudio que publica Science encabezado por la Academia China de Ciencias estudió unas 3.000 cuentas volcánicas de vidrio traídas de la Luna.

Muestras recogidas por las misiones Apolo, Luna y Chang’e-5 habían demostrado anteriormente que hubo vulcanismo basáltico generalizado desde hace unos 4.400 a 2.000 millones de años.

El nuevo estudio demuestra que el vulcanismo persistió mucho más tiempo de lo que se sospechaba anteriormente, al menos en una escala más pequeña y localizada.

Lea más: ESA entrega el módulo de servicios para vuelo tripulado a la Luna

El equipo examinó las composiciones químicas, las texturas físicas y los isótopos de azufre de las cuentas para distinguir los vidrios volcánicos potenciales de los producidos por impactos de meteoritos.

Al final identificaron tres cuentas de origen volcánico y usaron la datación radioisotópica para determinar que se formaron hace 123 millones de años, lo que representa el vulcanismo lunar más joven confirmado hasta la fecha.

Las cuentas volcánicas contienen gran abundancia de potasio, fósforo y elementos de tierras raras, conocidos como elementos KREEP, que puede producir calentamiento radiactivo.

Los investigadores sugieren que el calentamiento localizado debido a los elementos KREEP podría fundir las rocas del manto lunar y provocar la erupción de pequeñas cantidades de magma en la superficie.

La presencia de un vulcanismo lunar tan joven implica que los cuerpos celestes pequeños pudieron mantener suficiente calor para sostener la vitalidad interna hasta una etapa muy tardía.

La sonda Chang’e-5 volvió a la Tierra en diciembre de 2020 con 1,73 kilogramos de regolito del cráter Oceanus Procellarum, lo que convirtió a China en el tercer país en recoger muestras del satélite terrestre tras Estados Unidos y la extinta Unión Soviética.

Entre los descubrimientos logrados gracias a esas muestras, un estudio encontró evidencias de moléculas de agua. Aunque el hallazgo de agua no es nuevo, sí era la primera vez que se encontraba en su forma molecular, H2O, en muestras físicas y en una zona donde antes se pensaba que no podía darse en esa forma.

También este año, otro equipo chino dio a conocer el descubrimiento de un nuevo mineral, la Changesita, una especie de cristal columnar transparente e incoloro, y una desconcertante combinación de minerales de sílice.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.
Andrés Mountabatten Windsor, como se llama ahora el hermano del rey Carlos III, fue retirado del registro oficial de la nobleza británica, después de que el monarca le haya retirado todos los títulos y honores por sus vínculos con el pederasta convicto Jeffrey Epstein, informó este viernes el palacio de Buckingham.
El crimen organizado ha crecido en los últimos años en Brasil con la aparición de decenas de siglas, aunque son dos las bandas que controlan la mayor parte del tráfico de drogas y armas: el Primer Comando de la Capital (PCC) y el Comando Vermelho (CV).
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este viernes la estrategia electoral adoptada por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, al tiempo que llamó a la unidad del peronismo tras el adverso resultado en los comicios legislativos del pasado domingo.
Una empresa estadounidense, 1X Technologies, presentó el último martes a Neo, un robot humanoide con inteligencia artificial (IA) pensado para realizar las tareas del hogar, que estará disponible en EEUU en 2026 con un precio de USD 20.000.