09 nov. 2025

La Liga Árabe apoya la resolución de la ONU para poner fin a la guerra siria

El secretario general de la Liga Árabe, Nabil al Arabi, consideró este domingo que el respaldo de la resolución 2254 del Consejo de Seguridad de la ONU a la hoja de ruta acordada por las potencias mundiales para poner fin a la guerra en Siria “abre camino por primera vez a una solución seria de la crisis”.

estado islamico.jpg

El EI ha asesinado a 3.591 personas en Siria desde que proclamó el califato. Foto: www.mdzol.com.

EFE

Al Arabi expresó en un comunicado emitido hoy su bienvenida a esa resolución, que se aprobó tras una larga espera, en la que su organización ha pedido su ratificación desde junio de 2012.

El secretario general afirmó que la organización panárabe continuará sus esfuerzos junto con el enviado especial de la ONU para Siria, Staffan de Mistura, y el Grupo Internacional de Apoyo a Siria para superar las dificultades en la ejecución de la resolución.

Asimismo, afirmó que es necesario que las partes regionales e internacionales competentes se esfuercen para motivar tanto a la oposición como al Gobierno sirios a que respeten el alto el fuego acordado en la resolución.

También les invitó a iniciar la trayectoria de una salida política y de negociaciones que llevaría a formar un Gobierno de transición con poderes ejecutivos completos.

Al Arabi recalcó que el Consejo de Seguridad debería adoptar mecanismos para una vigilancia internacional que obligue a todas las partes a adherirse al alto de fuego y detener la matanza de civiles con bombardeos aleatorios.

Además, instó a las partes enfrentadas a permitir la llegada de ayuda humanitaria a todas las zonas afectadas y bajo asedio, así como a liberar a los prisioneros y detenidos.

Hace dos días, el Consejo de Seguridad de la ONU respaldó la hoja de ruta acordada por las potencias mundiales para poner fin a la guerra en Siria, con la aprobación de la primera resolución de este tipo desde que comenzó el conflicto.

El texto, adoptado por unanimidad, prevé la convocatoria “urgente” de negociaciones entre el Gobierno sirio y la oposición, a poder ser a “comienzos de enero”, y establece un plazo de seis meses para que las dos partes establezcan un Ejecutivo de transición y de 18 meses para la celebración de elecciones.

Tan pronto como se “emprendan los primeros pasos hacia una transición política”, debe entrar en vigor un alto el fuego en todo el país, bajo los auspicios de la ONU y del que quedarán excluidos los grupos terroristas, según la resolución 2254.

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.
Denuncias de insultos a la concursante de México durante un evento, seguidas de un intento de retirada masiva de sus compañeras y una disculpa entre lágrimas del organizador: la edición de este año de Miss Universo está en el ojo del huracán.
El Louvre “privilegió las operaciones visibles y atractivas en detrimento del mantenimiento y la renovación de los edificios y de las instalaciones técnicas, especialmente de seguridad”, estimó el Tribunal de Cuentas francés en un informe presentado el jueves, casi tres semanas después del espectacular robo de joyas en el famoso museo.